La montaña de Colores Palcoyo es la alternativa perfecta a Vinicunca, un espectáculo natural único que parece sacado de otro mundo. En lo alto de los Andes, sus montañas mágicas te regalan un paisaje de ensueño con diferentes colores, un Bosque de Piedras fascinante y vistas panorámicas impresionantes. ¿Te animas a descubrirlo?

Descubre la montaña de colores Palcoyo: Un paisaje de ensueño en los Andes

Si sueñas con un paisaje de otro mundo sin la exigencia de una caminata extrema, la montaña de colores Palcoyo es el destino perfecto. Este increíble destino, oculto bajo el hielo durante siglos, fue revelado por el cambio climático, dejando al descubierto un paisaje que parece sacado de otro planeta. Lo mejor de todo es que su acceso es mucho más fácil de lo que imaginas. ¿Listo para descubrir qué hace a Palcoyo tan especial? ¡Acompáñame en esta aventura!

Montaña de colores  Palcoyo
Turista desfrutando del paisaje de la montaña de colores de Palcoyo

¿Qué es la montaña de colores Palcoyo?

La montaña de colores Palcoyo es un conjunto de tres formaciones geológicas (montañas de colores) que surgieron hace millones de años. Con el tiempo, la erosión y la acumulación de minerales dieron lugar a un paisaje único y fascinante.

  ¿Dónde se ubica la montaña de colores Palcoyo?

La montaña de colores Palcoyo se encuentra en el distrito de Combapata, en la provincia de Canchis, Cusco, a 4,900 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada a 125 km de la ciudad del Cusco, y el viaje hasta allí toma aproximadamente 4 horas y media, incluyendo paradas en el camino para disfrutar del paisaje andino.

  ¿Cómo llegar a la montaña de colores Palcoyo desde Cusco?

Llegar a la montaña de colores de Palcoyo depende mucho de nuestro tiempo y presupuesto.

Tour organizado

Un tour organizado es la opción perfecta para quienes tienen poco tiempo o prefieren una experiencia sin preocupaciones. Incluye transporte, guía y paradas estratégicas para disfrutar del paisaje. ¡Escríbenos por interno y planifiquemos juntos esta increíble aventura!

Cuenta propia

Desde la ciudad de Cusco dirígete al paradero de Sicuani en "Huayruropata", donde existen opciones de buces interprovinciales como "Rápidos, Expreso Oriental y otros". El costo del pasajes es 10 soles por persona hasta el distrito de Checacupe. Desde allí, es necesario contratar un taxi (el costo varía según la cantidad de pasajeros), que continuará el viaje por una trocha durante aproximadamente una hora hasta el estacionamiento, el punto de inicio de la caminata. Desde este lugar, ya se puede apreciar parte de la montaña y para llegar al mirador de Palcoyo, solo se necesita caminar unos 45 minutos.

¿Sabías qué..?

  • El viaje de Cusco a la montaña de colores Palcoyo toma aproximadamente 3 horas.
  • Además, la caminata es fácil y accesible, sin pendientes pronunciadas y con una duración máxima de una hora.
  • El recorrido total es de 1.5 km (ida y vuelta), lo que la convierte en una opción ideal para familias, niños y personas que prefieren caminatas suaves.
  • La distancia total de la caminata en la montaña de colores Palcoyo es de 2 kilómetros, un recorrido corto y accesible.

Origen de la montaña de colores Palcoyo

Formación de la montaña de colores Palcoyo

La montaña de colores Palcoyo es un espectáculo natural que hasta hace poco estaba oculto bajo una capa de nieve. Con el aumento de las temperaturas, su asombrosa paleta de colores comenzó a revelarse, dejando al descubierto un paisaje único. Sus tonos coloridos se formaron hace millones de años gracias a la sedimentación de minerales, que con el tiempo se oxidaron y ascendieron a la superficie. La montaña fue descubierta por la comunidad en 2017 y ganó popularidad en 2018 hasta hoy en día.

formacion de montañas
Valle de Palcoyo, que tiene como fondo la montaña de colores del mismo nombre

Colores que forman la montaña Palcoyo.

  • Rosado: Proviene de la arcilla roja, fangolitas y arena.
  • Blanco: Se debe a la presencia de cuarzo y piedra caliza, formados en un ambiente reductor.
  • Morado: Resulta de la combinación de plomo, carbonato de calcio y silicatos.
  • Rojo: Se origina por la arcilla y el hierro en un ambiente oxidante.
  • Verde: Su color es producto de filitas y óxido de cobre, también en un ambiente reductor.
  • Amarillo: Proviene del sulfuro y el azufre, característicos de un ambiente oxidante.

Dato interesante…

  • Desde la cima de la montaña de colores Palcoyo, podrás disfrutar de una vista espectacular del nevado Ausangate, la quinta cumbre más alta del Perú.
  • Además, este destino es una excelente alternativa a la famosa montaña de Siete Colores.

Qué ver en la montaña de colores Palcoyo

La montaña de colores

Las tres montañas de colores de Palcoyo parecen sacadas de un lienzo pintado por la naturaleza. Sus colores se extienden bajo un cielo azul intenso, creando un contraste perfecto con el verde de los pastos andinos. El paisaje es tan impresionante que da la sensación de estar dentro de una obra de arte, donde cada color cobra vida en perfecta armonía con el paisaje. ¡Un espectáculo visual que te dejará sin aliento!

Montaña de colores  Palcoyo
La montaña de colores de Palcoyo, bajo el cielo resplandeciente de los andes cusqueños

El bosque de piedras

En este increíble lugar, encontrarás formaciones rocosas únicas que fueron moldeadas por el tiempo. Sus estructuras caprichosas crean un auténtico laberinto geológico, donde cada figura despierta la imaginación y añade un toque especial al recorrido. Déjate sorprender por este paisaje misterioso y descubre qué formas puedes encontrar en estas formaciones rocosas ¡Donde la aventura está garantizada!

Bosque de piedras en Palcoyo
Bosque de piedras a pocos metros de la montaña de colores Palcoyo

Fauna local

Mientras recorremos el camino hacia Palcoyo, te acompañará la increíble fauna andina. Podrás ver llamas y alpacas pastando tranquilamente y si tienes suerte, presenciarás el majestuoso vuelo del cóndor andino sobre las montañas. Además, es posible avistar zorros, chinchillas y diversas aves como el Cara cara y las Huallatas, que añaden un encanto especial a esta experiencia en plena naturaleza. ¡Donde los animales son parte del espectáculo vivo en los Andes peruanos!

Llamas en la montaña de colores Palcoyo
Fauna local en al montaña de colores Palcoyo, créditos a su autor

El mirador de Palcoyo

Desde lo alto del mirador de Palcoyo, disfrutarás de una impresionante vista 360° que te permitirá admirar la majestuosa cordillera del Vilcanota, el imponente nevado Ausangate y por supuesto, las tres coloridas montañas de Palcoyo. Un escenario único donde el cielo, las montañas y el paisaje andino se unen para regalarte una experiencia visual simplemente inolvidable. ¡Este es el lugar perfecto para tomar las mejores fotos!

Tours similares a la montaña de colores de Palcoyo

Montaña de Vinicunca

También conocida como "la montaña de Siete Colores", Vinicunca es una maravilla natural situada a más de 100 km de Cusco, a una altitud de 5,200 metros sobre el nivel del mar. Su fama comenzó en 2016 y desde entonces ha cautivado a viajeros de todo el mundo. Su popularidad se debe a los impresionantes colores que decoran sus laderas, creados por la sedimentación de minerales a lo largo de millones de años. ¡Una parada imprescindible para los que se dirigen al Ausangate!

Montaña de Vinicunca-7colores
Presencia de llamas en la motaña de Vinicunca

Montaña de Pallay Punchu

La montaña de Pallay Punchu, también conocida como "la montaña del Cóndor", es una impresionante formación natural de colores, ubicada a 194 kilómetros de Cusco en Layo, a una altitud de 4,791 metros sobre el nivel del mar. Sus laderas destacan por una increíble combinación de tonos rojo, rosado, morado y verde, creando un paisaje único que parece sacado de un tejido andino. Menos concurrida que Vinicunca o Palcoyo. ¡Considerado un destino imperdible en los Andes peruanos!

Montaña de Pallay Punchu-Cusco
Cima de la montaña de Pallay Punchu con vista a la laguna de layo

Valle rojo

Imaginas caminar por un paisaje que parece sacado de otro planeta, rodeado de montañas teñidas de rojo y vistas impresionantes. Así es el Valle Rojo, ubicada en Pitumarca, provincia de Canchis - Cusco, sobre los 5,200 m.s.n.m. Su fascinante color se debe a la oxidación de minerales en el suelo, creando un espectáculo visual único. Pero lo más sorprendente es el Río Rojo, un fenómeno natural donde las aguas adquieren un tono carmesí por el arrastre de sedimentos en la superficie, convirtiéndolo en una verdadera rareza de la naturaleza.

Valle rojo
Turistas felices apreciando desde el mirador el valle Rojo

Consejos prácticos para tu visita a Palcoyo

Qué llevar en tu visita

  • Ropa en capas y una casaca abrigadora.
  • Sombrero de ala ancha, gafas de sol y bloqueador solar.
  • Zapatos de trekking o zapatillas con buen agarre.
  • Botella de agua, snacks y frutos secos.
  • DNI o pasaporte original.
  • Dinero en efectivo.
  • Cámara fotográfica o celular con batería cargada.
  • Pastillas para el mal de altura.
  • Botella pequeña de alcohol medicinal.
  • Hojas de coca.
  • Caramelos de limón o coca.

Consejos de seguridad

  • Adáptate al clima de Cusco antes de la caminata.
  • Evita consumir alimentos altos en grasa.
  • Hidrátate bien, toma bastante agua.
  • No te exijas demasiado, camina a tu ritmo.
  • Sigue siempre la ruta señalizada.
  • No dejes basura en el camino.

Boletos de ingreso

Puedes comprar tu ticket directamente en el pueblo de Checacupe antes de comenzar la caminata.

  • Tarifas de ingreso:  Extranjeros 10 soles y nacionales 5 soles
  • Horario de ingreso: de 8:00 am a 3:00 pm

Clima de la montaña de Palcoyo 

La Montaña de Palcoyo tiene un clima frío, con temperaturas que oscilan entre 0 °C y 19 °C durante el día. Se pueden distinguir dos estaciones bien marcadas.

  • Estación de lluvias: Inicia en el mes de diciembre a marzo, cuando el clima es más húmedo e inestable, con presencia de lluvias.
  • Estación seca: la ausencia de las precipitaciones se tiene desde abril a noviembre, ideal para realizar la excursión con cielos despejados y colores más vibrantes.

¿Cuál es la mejor época para visitar?

Sin duda te recomiendo realizar esta hermosa caminata , entre los meses de abril y noviembre, cuando el clima es más estable y el paisaje luce en su máximo esplendor.

¿Listo para la aventura?

Reserva tu tour con nosotros o planifica tu viaje y descubre uno de los paisajes más impresionantes de Cusco antes de que se vuelva masivo.

Preguntas frecuentes sobre la Montaña de Colores Palcoyo

¿Hay baños en el camino o en la montaña?

Sí, hay baños rústicos en algunos puntos del recorrido, pero se recomienda llevar papel higiénico y monedas para su uso.

¿Puedo visitar Palcoyo con niños o adultos mayores?

Sí, debido a su baja dificultad, es una excelente opción para familias con niños y adultos mayores en buen estado de salud.

¿Es peligroso el mal de altura en Palcoyo?

Puede afectar a algunos viajeros, por lo que se recomienda aclimatarse, beber agua, masticar hojas de coca y llevar pastillas para el soroche.

¿Qué hacer si siento los síntomas del mal de altura?

Descansa, respira profundamente, bebe agua, mastica hojas de coca o toma un mate de coca. Si los síntomas persisten, desciende a una altitud menor.

¿Se necesita estar en buena condición física para visitar Palcoyo?

No es necesario ser un excursionista experimentado, pero sí es recomendable estar en buen estado de salud para caminar sin dificultades.

¿Es seguro visitar Palcoyo sin guía?

Sí, pero se recomienda contratar un guía o un tour para evitar perderse y obtener información valiosa sobre el lugar.

¿Qué debo llevar en mi mochila?

Agua, snacks, bloqueador solar, gafas de sol, gorro, papel higiénico, dinero en efectivo y cámara o celular con batería cargada.

¿Hay señal de internet o cobertura móvil en la montaña?

La señal es limitada o inexistente, por lo que se recomienda informar a alguien sobre tu viaje antes de partir.

¿Es posible hacer la excursión en un solo día desde Cusco?

Sí, la mayoría de los tours parten temprano por la mañana y regresan a Cusco en la tarde.

¿Cómo puedo contribuir al turismo responsable en Palcoyo?

Respeta las rutas señalizadas, no dejes basura, apoya a las comunidades locales comprando sus productos y respeta la fauna y flora del lugar.