Lima, la "Ciudad de los Reyes", combina el pasado y el presente, albergando una gran variedad de museos que guardan fragmentos de la historia peruana. Estos museos te sumergen en siglos de riqueza, tradición, cultura y arte, siendo una experiencia que no te puedes perder.

Explorando los Museos de Lima

Los museos públicos y privados de Lima son un verdadero tesoro para los amantes de la historia y el arte. Funcionan como ventanas al pasado, mostrando desde impresionantes colecciones arqueológicas prehispánicas hasta arte contemporáneo, revelando la diversidad cultural y profundizando en las raíces de este país.

Museo Larco Herrera

Historia

El Museo Larco fue fundado en 1926 por Rafael Larco Hoyle en la Hacienda Chiclín, cerca de Trujillo, para proteger las riquezas arqueológicas del Perú y rendir homenaje a su padre. En la década de 1940, Larco Hoyle trasladó toda la colección a Lima y construyó un nuevo museo con un estilo del siglo XVIII, reutilizando elementos de una antigua casona virreinal.

Vista del museo Rafael Larco Herrera

 

Hoy en día

El museo se encuentra en una casona del siglo XVIII y alberga una impresionante colección de 45,000 piezas arqueológicas de oro, plata y arte precolombino del antiguo Perú. Es famoso por su destacada muestra de arte erótico de la cultura Moche y por ser el museo con la mayor colección de las culturas Cupisnique, Salinar, Virú, Mochica, Chimú, Lambayeque, Chimú-Inca y Wari del norte.

Huacos eróticos
Vista de huacos erótico de la cultura Moche.

 

Ubicación

  • Av. Simón Bolívar-Pueblo Libre 1515, frente al parque Larco.

Horario de atención

  • De lunes a domingo de 9:00 am a 7:00 pm

Teléfono

  • +51 1 461-1312

Tarifa de entradas

  • Entrada general: S/ 30 soles
  • Adultos mayores: S/ 25 soles
  • Estudiantes y jubilados: S/15 soles
  • Tarifa nocturna: S/25 soles
  • Recorrido nocturno desde septiembre a octubre: De viernes a sábado desde las 7:00 pm hasta las 10:00 pm

Aspecto Destacado

  • Exhibición permanente de arte precolombino y su hermoso jardín.

Museo de Arte de Lima (MALI)

Historia

El Palacio de la Exposición, que hoy alberga el Museo de Arte de Lima, fue construido entre 1870 y 1871 durante el gobierno del presidente José Balta. Fue uno de los primeros edificios en América Latina en emplear la técnica de construcción con hierro. El diseño estuvo a cargo del arquitecto italiano Antonio Leonardi y las columnas fueron fabricadas por la casa Eiffel.

  • Su arquitectura es de estilo neo-renacentista, estuvo rodeado de estatuas, jardines y un zoológico, siendo parte de un ambicioso proyecto urbano inspirado en las exposiciones universales europeas.
Museo Mali
Vista del museo de MALI, fotografía de "Diario el comercio"

 

Hoy en día

El museo expone colecciones de la historia del arte peruano desde la época precolombino, colonial (XIX y XX) y contemporáneo.

sala de exposición
Vista de la exposición imaginarios contemporáneos, fotografía de Edi Hirose. 

 

Línea del tiempo

  • En julio de 1872 se inaugura como “Gran muestra de artes, ciencias e Industrias”
  • En 1872 a 1879 Sirvió como sede de la sociedad de bellas artes.
  • En 1880-1883, durante la guerra del pacífico, el edificio fue banco de sangre y cuartel para las tropas Chilenas.
  • Entre 1905 a 1935 fue sede del Museo Nacional de Historia, fue cámara de diputados del ministerio de agricultura y fue sede de la municipalidad de Lima
  • En noviembre de 1923 el edificio sube un incendio.
  • Se inaugura y entra en funcionamiento el 10 de marzo de 1961
  • En 1973 fue declarado como monumento histórico y Patrimonio Cultural de la Nación por el INC.

Aspecto Destacado

  • Exhibiciones temporales de artistas contemporáneos y piezas históricas.

Ubicación

  • Parque de la exposición Centro de Lima, entre Paseo Colon 125 y Av. 9 de diciembre.

Horario de atención

  • De martes a domingo desde las 10:00 am a 8:00 pm y sábados hasta las 5:00 pm.

Teléfono

  • (01) 2040000

Tarifario de entrada

  • Adultos: S/ 15 soles
  • Estudiantes y jubilados: S/5.0 soles
  • Extranjeros mayores: S/ 30 soles
  • Estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad: S/ 15 soles

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Historia

Creada el 2 de abril de 1822 bajo la protección del general Don José de San Martín, esta institución buscó fomentar una identidad nacional para consolidar la base de la naciente república del Perú. Las primeras colecciones incluían más de dos mil especímenes de minerales y plantas propios de las épocas virreinal y republicana.

Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Peru.
Vista del museo nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

 

Hoy en día

Es uno de los museos más antiguos de Lima que presenta la historia completa del Perú, desde la época prehispánica hasta la independencia. La riqueza de sus colecciones permite comprender la evolución cultural del país.

mascara de oro de la cultura Lambayeque
Vista de la mascara de oro, fuente museo nacional de Arqueología. 

 

Línea de tiempo

  • En 1924, Jorge Corbacho donó varios objetos al museo.
  • En 1930, las colecciones del Museo Nacimiento fueron trasladadas al Museo Bolivariano.
  • En 1932 cambió su nombre a Museo de la Independencia.
  • En 1935 pasó a llamarse Museo de la República.
  • En 1963 se renombró como Museo Nacional de Historia.
  • En 1924 el estado adquirió las colecciones y el edificio del museo particular de Víctor Larco Herrera, creando el Museo de Arqueología Peruana.
  • En 1945 se incrementó la colección prehispánica y se fundó el Museo Nacional de Antropología y Arqueología, dirigido por Julio César Tello.
  • En 1992 ambos museos se fusionaron, formando el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, como lo conocemos hoy.

Aspectos destacados

  • El museo cuenta con salas que narran la historia de la presencia humana en Perú.
  • Presencia de las culturas Paracas, Nazca, Moche, Huari, Chavín, Chimú, Chachapoyas, Tiahuanaco hasta la Inca. Además, exhibe tejidos, fardos funerarios, Paracas, cerámicas de diversas culturas, utensilios y una sala dedicada a la fundición de metales.
  • También se pueden visitar las habitaciones donde se alojaron el libertador Simón Bolívar, junto con José de San Martín y Antonio José de Sucre.

Ubicación

  • Av., Javier prado este 2465, San Borja-Pueblo Libre.

Horario de atención

  • Los lunes de 12:00 pm hasta las 7:30 pm.
  • los martes a domingo de 09:00 am a 7:30 pm.

Teléfono

  • (01) 3215630

Tarifario de entrada

  • Adultos: S/ 10 soles
  • Adultos mayores, docentes y militares: S/ 5 soles
  • Estudiantes y niños: S/1 sol
  • Tarifa general para extranjeros: S/ 10 soles
  • Servicios de guía en los idiomas españoles, inglés e italiano: S/ 20 soles

Museo Pedro de Osma: Arte Virreinal en Barranco

Historia

La casa de verano de Pedro de Osma, construida en 1906 en Barranco por el arquitecto Santiago Basurco, representa un periodo de esperanza y desarrollo en el Perú después de la Guerra del Pacífico. Con un estilo art nouveau, se destaca por su arquitectura hermosa y sus jardines de estilo francés.

Museo Pedro de Osma
Vista del museo Pedro de Osma,  fotografía de "Diario el comercio"

 

Línea de tiempo

  • En 1940 Pedro de Osma comenzó a coleccionar arte virreinal, conectándose con sus raíces y preservando un legado cultural.
  • Tras su fallecimiento en 1967, la colección se convirtió en un museo gracias a la fundación creada para proteger y difundir este patrimonio.
  • El Museo Pedro de Osma abrió al público en 1988, ofreciendo visitas limitadas.
  • El 1 de junio de 1996, el museo comenzó a recibir visitas de manera continua.
  • En 2009, se renovó la museografía del primer y segundo pabellón con un guion elaborado por Jaime Mariazza y Ricardo Estabridis.
  • En 2017, la sala de exposiciones temporales fue transformada en la sala del Sur Andino, albergando piezas de las culturas Tiahuanaco e Inca, provenientes de una importante colección cusqueña.
Museo Pedro de Osma
Vista de la cuadros de la escuela cusqueña

 

Aspectos destacados

  • El Museo Pedro de Osma es, sin duda, el museo privado más importante de arte virreinal en el Perú, y representa un esfuerzo excepcional de la Fundación Pedro y Angélica de Osma Gildemeister.

Ubicación

  • Av. Pedro de Osma 421 Barranco.

Horario de atención

  • De martes a domingo de 10:00 am a 6:00 pm.

Teléfono

  • (01) 4670063 / +51 926 985 340 / 467- 0063

Tarifario de entrada

  • Adulto Nacional: S/ 30 soles
  • Pensionado: S/20 soles
  • vecino Barranco: S/20 soles
  • Estudiantes: S/ 15 soles
  • Socio activo de ICOM: S/25 soles
  • Boleto CANADIS: S/ 10 soles
  • Adulto extranjero: S/ 35 soles
  • Extrangero jubilado: S/ 30 soles
  • Estudiante extranjero: S/ 15 soles

Museo de Sitio Huaca Pucllana

Historia

El sitio arqueológico de la Huaca Pucllana fue construido entre los años 300 y 700 d.C, con ladrillos de adobe moldeados a mano y secados al sol. Originalmente, funcionó como un templo de adoración al mar, perteneciente a las culturas Lima, Wari e Ychsma, mostrando la vida cotidiana de los primeros habitantes de Lima alrededor del año 400 d.C.

  • Fue rescatado por el arqueólogo Julio César Tello, quien, a través del Patronato de Arqueología.
Museo de sitio de Huaca Pucllana
Vista del museo de sitio Huaca Pucllana

Hoy en día

Se logró detener el avance de la construcción de viviendas, siendo uno de los centros religiosos más importantes de Lima en la época prehispánica.
El museo de sitio ofrece una visión fascinante de la vida en la costa peruana hace miles de años.

Vista de la recreación de l cultura de Lima en el museo Huaca Pucllana

Línea de tiempo

  • El 7 de julio de 1984 se fundó el museo de sitio de la Huaca Pucllana, donde se exhiben 76 objetos arqueológicos.
  • La primera intervención arqueológica fue realizada en 1967 por Isabel F. Espinoza, Carlos Guzmán y Luis G. Lumbreras.
  • En 1987, se declaró la intangibilidad de la Huaca Pucllana.
  • En 1988 se iniciaron los talleres de arqueología para niños.
  • En 1989, fue reconocido como museo de sitio por el Sistema Nacional de Museos del Perú.
  • En 2001 la Huaca Pucllana fue reconocida como un bien integral del patrimonio cultural.
  • En 2015 se convirtió en el museo más visitado de Perú.

Aspecto Destacado

  • Se muestran aspectos del sistema de creencias, arte textil y tipos de entierros encontrados, además de información sobre la arquitectura, el paisaje, y la flora y fauna nativa de la época prehispánica.
  • Recorrido por las pirámides de adobe.
  • Cuenta con guías oficiales en el idioma de español, inglés, francés, italiano y japonés.

Ubicación

  • Calle General Bordoño cuadra 8 S/N-Miraflores.

Horario de atención

  • Horario diurno: De lunes a domingo de 09:00 am a 5:00 pm.(martes cerrado)
  • Horario nocturno: Los días miércoles a domingo de 6:00 pm hasta las 9:00 pm

Teléfono

  • (01) 617-7148

Tarifario de entrada

  • Tarifa general adulto diurno: S/ 15 soles
  • Niños y estudiantes: S/ 7.50 soles
  • Tarifa general nocturno: S/ 17 soles

Museo Convento San Francisco y Catacumbas

Historia

El Museo Convento San Francisco y catacumbas fue construido por fray Francisco de la Cruz en 1546 e inaugurado en 1672. A lo largo de los años sufrió varias modificaciones debido a múltiples terremotos.

Museo de San Francisco y Catacumbas
Vista del Museo convento y catacumbas

 

Hoy en día

Actualmente, el museo resguarda óleos y cuadros del arte virreinal peruano, lienzos sobre la vida de San Antonio de Asís, ornamentos litúrgicos, indumentarias religiosas, platería, utensilios, y las catacumbas del convento, incluyendo criptas de antiguos habitantes de Lima, entre otros objetos históricos.

Catacumbas de San Francisco
Vista de las Catacumbas en el interior del museo San Francisco

 

Línea de Tiempo

  • El 28 de octubre de 1746, un terremoto destruyó gran parte del convento.
  • En 1936, durante el primer Congreso Panamericano de Turismo, se presentó un museo de arte religioso virreinal con colecciones provenientes de varios conventos, monasterios y del propio convento.
  • En 1968, el Museo Convento San Francisco fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Aspecto Destacado

  • Muestra ornamentos litúrgicos, indumentarias religiosas propias de la iglesia católica.

Ubicación

  • Primera cuadra Av. Abancay entre los jirones Áncash con Lampa.

Horario de atención

  • De lunes a domingo de 9:00 am hasta las 6:00 pm

Teléfono

  • (01) 4267377

Tarifa de entradas

  • Entrada general nacional / extranjero: S/ 20 soles
  • Estudiantes universitarios: S/ 10 soles
  • Niños: S/ 5 soles

Museo de la Inquisición

Historia

  • Inicialmente, el inmueble se ubicaba en la ruta del antiguo camino del señorío Yshma, donde estaba la residencia del curaca Taulichusco. Con la llegada de los españoles, Francisco Pizarro diseñó el jirón y comenzó la construcción del edificio el 29 de enero de 1570, empleando un estilo arquitectónico grecorromano. Implantación de la Santa Inquisición
  • La Santa Inquisición fue establecida el 26 de julio de 1569 y durante la época republicana el edificio se convirtió en la sede del Congreso. Este lugar es famoso por haber sido el tribunal donde se castigaba y torturaba a quienes eran declarados culpables de crímenes religiosos, práctica que fue erradicada en Perú en 1820.
Museo de la santa Inquisición
Vista del museo de la santa inquisición, hoy congreso de la republica

 

Hoy en día

Actualmente, el museo se encuentra abierto al público. Se pueden visitar las salas de audiencia en su estado original, la sala de torturas, donde se exhiben instrumentos como la garrucha o el potro, y las celdas ocultas ubicadas en el sótano del museo.

indumentaria de los san benitos
Indumentaria de los Sanbenitos en la Santa Inquisición 

 

Línea de Tiempo

  • En 1862, la quinta cuadra del jirón Junín era conocida como la calle de la Inquisición.
  • Durante la época republicana, el edificio funcionó como el Congreso Constituyente y fue sede nacional hasta 1939.
  • También albergó la biblioteca pública de la Cámara de Diputados.
  • En 1968 se fundó el Museo del Congreso, que continúa funcionando hasta la actualidad.

Aspecto Destacado

  • Exhibe oficios de la santa inquisición del tribunal eclesiástico en materia de delitos religiosos de la época virreinal e inicios de la república.

Ubicación

  • En la quinta cuadra del Jirón Junín 548, frente a la plaza Bolívar, centro histórico de Lima.

Horario de atención

  • De lunes a domingo de 09:00 am hasta las 05:00 pm.

Teléfono

  • (01) 311 7801 / 311 7777

Tarifa de entradas

  • Entrada general nacional y extranjero es gratuita.

Museo de oro del Perú y armas del mundo

Historia

El Museo Arqueológico y Militar fue creado en 1960 a partir de la colección privada del diplomático peruano Miguel Mujica Gallo, con el propósito de rescatar piezas arqueológicas de los huaqueos para evitar que salieran del país. El museo alberga dos sesiones principales, la colección de oro del Perú y la colegio de armas del mundo.

Museo de oro del Perú-Armas del Mundo
Vista de la fachada del museo  Miguel Mujica

 

Hoy en día

El museo alberga más de 800 piezas de oro y otros metales preciosos de culturas preincaicas, como la Lambayeque, Moche, Chimú y Vicus. Entre sus tesoros se encuentran el tumi de oro y una máscara de oro con lágrimas de esmeralda de la cultura Lambayeque.

Vista de una Damasquinada en oro que perteneció a Francisco Pizarro del siglo XVI, fotografía  propia del museo.

 

Línea de tiempo

  • En 1960 a 1970, expansión de colección, incluyen artefactos precolombinos, de épocas y culturas diferentes.
  • En 1970-1980 apertura al público y reconocimiento internacional
  • En 1980-1990 el museo gana popularidad y aumenta en su colección
  • En 2009 el museo sufre una renovación estructural.

Aspecto Destacado

  • Cuenta con una gran colección de tumis, máscaras y otras piezas significativas del antiguo Perú.
  • Cuenta con guías oficiales en el idioma de español, inglés, francés, italiano y japonés

Ubicación

  • Jirón Alonso de Molina

Teléfono

  • (511) 34-51292/ 345 1271/ +998273787

Horario de entradas

  • De lunes a domingo desde las 10:00 am hasta las 5:00 p.m.

Tarifario de entrada

  • Entrada general adultos: S/ 40 soles
  • Adultos mayores: S/ 30 soles
  • Niños y estudiantes: S/ 17 soles

Museo textil precolombino

Historia

El Museo, también conocido como Amano fue construido en 1964 por el peruano-japonés Yoshitaro Amano, quien se dedicó a recuperar y conservar objetos arqueológicos abandonados por saqueadores en los desiertos de la costa peruana. Inicialmente conocido como Museo Amano, luego pasó a llamarse Museo Textil Precolombino. Considerado como uno de los pocos museos del mundo dedicados a la investigación, exposición y conservación de piezas textiles con más de 3,000 años de historia.

Museo de sitio de arte pre colombino
Vista del museo de arte textil precolombino

 

Hoy en día

Es uno de los primeros museos diseñados para la preservación de textiles precolombinos. La colección alberga piezas de diversas culturas, como Chavín, Paracas, Nazca, Moche, Huari, Sihuas, Lambayeque, Chimú, Chancay, Kotosh y Cunisquepe. Ofrece un fascinante viaje por la historia y la evolución del arte textil en el Perú desde sus orígenes.

Museo textil precolombino
Vista de  la sala Chuquibamba  en el museo  textil precolombino

Línea del tiempo

  • En 2018, el museo formó parte de una exposición en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
  • El 26 de junio de 2019, fue declarado Patrimonio de la Nación.
  • Actualmente, el museo sigue siendo un importante centro de estudio y colaboración entre investigadores japoneses y peruanos.

Aspecto Destacado

  • Se caracteriza por mostrar una de las colecciones textiles más completas  del país, con técnicas y diferentes diseños.

Ubicación

  • Altura de la cuadra 11 de la Av. Angamos Oeste, Retiro 160- Miraflores 15073.

Horario de atención

  • Horario: De lunes a domingo de 10:00 am hasta las 5:00 pm.

Teléfono

  • (01) 441-2909

Tarifario de entrada

  • Tarifa general adulto: S/ 35 soles
  • Adultos mayores: S/ 25 soles
  • Niños y estudiantes: S/ 15 soles

Museo de minerales Andrés del Castillo

Historia

El museo se encuentra en la Casa Belén, construida a mediados del siglo XIX con arquitectura de estilo republicano. La exposición de la colección se presentó el 6 de noviembre de 2008 y fue inaugurada oficialmente en septiembre de 2019.

Museo de minerales Andres del Castillo
Vista del museo de Minerales Andrés del Castillo

Hoy en día

Se muestra de vida y vestimenta de los antiguos peruanos, con el objetivo de destacar la calidad y exquisitez de sus tejidos, que reflejan un avanzado desarrollo cultural y tecnológico en el arte textil.

  • Muestra la recolección de materiales, el teñido, hasta la creación de diferentes prendas.
Minerales
vista del minerales en el Museo Andrés del Castillo

Línea del tiempo

  • El museo fue nombrado en honor al ingeniero de minas Andrés del Castillo.
  • A la fecha alberga una colección de minerales cristalizados, que incluye desde miniaturas hasta piezas de gran tamaño, mostrando las formas y combinaciones de colores de distintos elementos químicos naturales.

Aspecto Destacado

  • Además, el museo presenta una colección de cerámica prehispánica de las culturas Chavín, Cupisnique, Virú, Moche, Recuay, Nazca, Tiahuanaco, Huari, Ychma Inca.

Ubicación

  • Jirón de la unión 1030-Lima.

Horario de atención

  • De lunes a domingo desde las 10:00 am hasta las 07:00 pm.

Teléfono

  • (01) 4332831

Tarifario de entrada

  • Adulto nacional: S/ 15 soles
  • Adultos extranjeros: S/ 20 soles
  • Estudiantes Nacional: S/ 10 soles
  • Estudiantes Extranjeros: S/ 15 soles
  • Niños y escolares: S/ 5 soles.

Otros museos

  • Museo de la nación; Ubicado en Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja- Lima.
  • Museo de arte Contemporáneo: Ubicado en Av. Grau 1511 -Barranco- Lima
  • Museo del Oro del Perú y Armas del Mundo: Ubicado en Surco, exhibe una gran cantidad de piezas de oro precolombinas y una colección de armas de distintas épocas.
  • Museo de Arte Contemporáneo (MAC): Ubicado en Barranco, dedicado al arte contemporáneo nacional e internacional.
  • Museo de Sitio Pachacamac: Ubicado en Lurín dentro del complejo arqueológico de Pachacamac, con exhibiciones sobre la vida prehispánica en la costa central.
  • Museo Nacional del Perú (MUNA): Ubicado en Lurín, considerado como el museo más grande del Perú, con una colección representativa de la historia y cultura del país.
  • Museo de Historia Natural: Ubicado en Jesús María, donde se muestra la biodiversidad del Perú y su evolución geológica.
  • Museo de la Electricidad: Ubicado en Barranco, que relata la historia del desarrollo de la electricidad en el país.
  • Museo del Pisco: Ubicado en Barranco, que muestra la historia y elaboración del pisco, la bebida nacional.
  • Museo Naval del Perú: Ubicado en Callao, presenta la historia de la Marina de Guerra del Perú y exhibe artefactos navales históricos.
  • Museo de Sitio Huallamarca: Ubicado en San Isidro, que muestra la historia del sitio arqueológico Huallamarca, perteneciente a la cultura Lima.
  • Museo del Automóvil Nicolini: Ubicado en La Molina exhibe una extensa colección de automóviles clásicos y antiguos.
  • Museo Metropolitano de Lima: Ubicado en el Parque de la Exposición, ofrece una experiencia audiovisual sobre la historia de Lima desde tiempos prehispánicos.
  • Casa de la Gastronomía Peruana: Ubicado en el centro de Lima, museo dedicado a la rica tradición culinaria del Perú.

Todo lo que debe saber sobre los museos

Consejos para Visitar Museos en Lima

  • Infórmete e investiga el lugar donde será tu visita.
  • Compra las entradas con anticipación para ahorrar tiempo.
  • Lleva calzados cómodos.
  • Tómate tu tiempo para preciar la calidad y cantidad de obras.
  • Respeta las normas del museo.

Artículos esenciales para llevar

  • No olvides tu boleta de ingreso
  • DNI o pasaporte original en la mano.

Consejos de seguridad en los museos

  • Mantén tus pertenencias cerca.
  • Sigue las instrucciones del personal.
  • Respeta las barreras de seguridad.
  • Familiarízate con la salida de emergencia.
  • No te apoyes ni toques las vitrinas.
  • Cuidado con escaleras y elevadores.

Normas de los museos

  • No tocar las obras de arte.
  • No usar flash a tomar fotos en caso de estar permitidos.
  • No tomar fotos.
  • Mantente en silencio
  • Respeta el espacio personal
  • No comer ni beber
  • No correr
  • Cuidar el orden y limpieza del museo
  • Uso adecuado de teléfonos móviles
  • Mantén una distancia prudente de las obras.

Datos extras para los visitantes

Aprovechar las Entradas Gratuitas

Todos los museos del Perú y de Lima ofrecen entrada gratuita en fechas especiales como.

  • Fiestas patrias
  • El 18 de mayo, que es día mundial del museo.
Días Especiales y Eventos

Algunos museos ofrecen ingreso gratuito ciertos días de la semana o del mes en conmemoración de su creación o eventos especiales.

Planificación de Rutas

Es recomendable planificar una ruta que combine varios museos cercanos. Por ejemplo, una buena opción es combinar el Museo Larco con el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia, ambos en Pueblo Libre.

Preguntas más frecuentes

¿Qué es un museo?

Es una institución que recopila, preserva, investiga y exhibe objetos de valor cultural, histórico, artístico o científico para educar y enriquecer la información al público.

¿Cuántos tipos de museos existen?

Tenemos museos de arte, arqueológicos, históricos, de ciencias, etnográficos, entre otros. Cada uno se enfoca en una temática particular.

¿Qué diferencia hay entre un museo de arte y un museo de historia?

Un museo de arte se enfoca en la exhibición de obras artísticas, mientras que un museo de historia se dedica a contar la evolución de sociedades y eventos que marcaron a la humanidad.

¿Cuándo se celebra el Día Internacional de los Museos?

Se celebra el 18 de mayo cada año.

¿Qué tipo de colecciones se exhiben en un museo arqueológico?

Se exhiben objetos recuperados en excavaciones, como cerámicas, herramientas, textiles y restos de antiguas civilizaciones que muestran el desarrollo cultural de los pueblos antiguos.

¿Por qué algunos museos ofrecen entrada gratuita?

Para promover el acceso a la cultura y la educación, fomentando que más personas puedan disfrutar de su patrimonio.

¿Puedo tomar fotos dentro del museo?

Algunos permiten fotos sin flash, mientras que otros prohíben la fotografía para proteger las obras o respetar los derechos de autor.

¿Los museos tienen descuentos para estudiantes o adultos mayores?

Sí, muchos museos ofrecen descuentos para estudiantes, adultos mayores y personas locales.

¿Hay visitas guiadas en los museos?

Sí, la mayoría de los museos ofrecen visitas guiadas, ya sea con un guía profesional o con audio-guías.

¿Cuánto tiempo lleva recorrer un museo promedio?

Esto varía según el tamaño del museo, pero generalmente un recorrido puede tomar entre 1 y 3 horas.