La bandera de Cusco guarda secretos andinos que han sido olvidados con el tiempo. Detrás de sus colores hay detalles que no se notan a simple vista, como su relación con templos Inca, hasta movimientos cooperativistas en Europa. Su origen mezcla lo ancestral con lo moderno y hoy es símbolo de lucha, fe e identidad que ha cruzado fronteras. ¡Acompáñame a conocer la historia completa!
Bandera de Cusco: Origen, Colores y Diferencias
La elección de la bandera de Cusco y sus colores no fue casualidad, sus orígenes se remontan a la cosmología andina y a una deidad Inca que muchos jamás han escuchado nombrar. Aquí te cuento la historia completa de los siete colores, desde sus raíces Incas hasta su oficialización.
¿Qué es la bandera de Cusco?
La bandera de Cusco es un símbolo cultural muy importante para todos los cusqueños y quienes aman esta ciudad. Hoy en día, representa con orgullo la identidad andina y la riqueza cultural de la región.
¿Cuál es el significado cultural de la bandera de Cusco?
La bandera de Cusco simboliza la diversidad cultural, la sabiduría ancestral y la unión de los pueblos andinos. Es un hermoso homenaje a la riqueza, valores y principios de la civilización inca, que aún vive en la cultura y el corazón de su gente.
La bandera de Cusco y su relación con el imperio incaico
Símbolos Incas usados como banderas
Durante el Imperio Inca no existió una bandera como representación única del Tahuantinsuyo, pero sí hubo los estandartes reales y de guerra que recibían diferentes nombres en quechua, como Laphara, Phalala, Unancha, Wiphala y Querara. Estos estandartes tenían un significado especial: representaban a las familias nobles, a los ayllus o a las panakas reales. Además, eran indispensables en las campañas militares y se utilizaban regularmente en ceremonias religiosas y fiestas importantes.
Uso de los estandartes Incas
Durante las guerras civiles y expansión de los incas, los generales incas portaban la Unancha o Wiphala, pequeño estandarte cuadrado tejido en algodón o lana, colocado sobre un palo firme. Lo interesante es que cada gobernante inca representaba sus propios símbolos personales y dibujos específicos, ya que cada una identificaba a un gobernante distinto. Mientras que los estandartes de los generales incas se diferenciaban por tener, un arco celeste en la parte superior y dos serpientes extendidas de forma paralela cerca del borde.
¿Sabías qué?
Cada estandarte identificaba claramente el grupo al que pertenecía, mostrando así su poder, linaje y unidad frente a los demás. Por eso, llevar un estandarte era fundamental, especialmente durante batallas y eventos oficiales.
Cusco y su símbolo representativo en la Colonial
En la época virreinal, después de que los españoles refundaron Cusco, el 19 de julio de 1540 la ciudad recibió su primer escudo de armas. Desde entonces, el escudo atravesó por varios cambios, adoptado oficialmente el 23 de junio de 1986. Donde se cambió el castillo por una torre para finalmente ser reemplazado por arquitectura inca como pedestal o atalaya; en todos estos cambios se mantuvieron los 8 cóndores, por ser considerados animales sagrados de los incas. El escudo representativo de la ciudad del Cusco fue usado durante casi cinco siclos y luego echado al olvido.
Escudo representativo de Cusco durante el virreinato | ||
Historia de la bandera de Cusco
Origen de la bandera de Cusco
Durante el año 1973 surgió la idea de crear una bandera representativa de la ciudad de Cusco. En ese entonces, Raúl Montesinos Espejo, conocido locutor de la radio Tahuantinsuyo, aprovechó el aniversario número 25 de su emisora para organizar un concurso por radio. La meta era crear una bandera que contenga los colores del arcoíris y se identificara con la ciudad del Cusco, siendo ganadora la propuesta que hoy conocemos. Esta propuesta se inspiró directamente en el estandarte "Wiphala", un símbolo muy respetado en la cultura andina.
Oficialización de la bandera de Cusco
En 1978, la Municipalidad del Cusco decidió oficializar la bandera de siete colores como símbolo de la ciudad y desde entonces forma parte de su identidad. Ese mismo año, por primera vez, fue izada en la Plaza de Armas.
Colores de la bandera de Cusco
La bandera de la ciudad del Cusco está inspirada en los colores que representan al dios Inca Kuychi, relacionado con el Arcoíris. Por esta razón, la bandera incluye siete franjas horizontales, cada una con un color distinto y juntos forman un símbolo que reflejar la identidad andina desde una mirada cultural y espiritual.
- Rojo
- Naranja
- Amarillo
- Verde
- Celeste
- Azul
- Violeta
¿Por qué se escogió los colores del Arcoíris?
Por ser la representación de una deidad muy importante llamada Chuqui Illa, conocida como Dios Kuychi que tenía una capilla en el templo del Coricancha. En una de sus paredes pintaron todos los colores del arcoíris de lado a lado. Además, colgaron muchos cristales del techo para cuando el viento los moviera se reflejara arcos multicolores que se esparcía por toda la sala. De esa manera, los incas mostraban el respeto y el valor que le daban a este dios dentro de su mundo espiritual.
El Arcoíris en la cosmovisión andina
Para los pobladores andinos, el Arcoíris no era solo un fenómeno del cielo. Ellos creían que era un puente que conectaba al Inca y a los gobernantes con los dioses. Se le consideraba un protector, pero también podía anunciar situaciones difíciles como la llegada de plagas o incluso de enfermedades. Por esta razón, los pueblos andinos realizaban distintos tipos de ofrendas y sacrificios. Todo esto con un solo propósito: calmar al dios Kuychi y evitar que esos males afectaran a su gente.
El toque final de la bandera de Cusco
Luego de oficializar la bandera del Cusco, también se vio la necesidad de darle un escudo que la diferenciara y completara su identidad. Por eso, se eligió la placa del "Inti o Intiq de oro", ya que representaba al dios sol, la deidad más importante de los incas. Esta placa fue un regalo del entonces presidente del Perú, José Rufino Echenique por esa razón hoy conocida como la "placa de Echenique". Finalmente, el 23 de junio de 1986, declararon oficialmente esta imagen como el escudo que acompaña a la bandera del Cusco.
Diferencias de la bandera de Cusco y la bandera LGTB
Bandera de Cusco | Bandera LGBT |
Creada en 1973 en Cusco - Perú | Creada en 1978 en San Francisco - EE.UU |
Contiene 7 colores | Contiene 6 colores (sin celeste) |
Significado cultural y regional | Simboliza la lucha social y la identidad sexual |
Diferencia de banderas
Wiphala | Bandera de la paz | Bandera IGBT | Bandera de Cusco |
Festividades y la bandera de Cusco
Durante fechas festivas, la ciudad del Cusco se llena de vida y orgullo andino. En estas celebraciones, es común ver la bandera del Cusco ondeando en calles, plazas, balcones y casas. Esta tradición se vive con fuerza.
- Festividad del Inti Raymi
- Fiestas del cusco
- Aniversario de barrio y distritos
- Dia de la bandera
- Desfiles dominicales
Curiosidades sobre la Bandera de 7colores
- 1837: La luchadora social Flora Tristán llegó a Camaná, Arequipa, donde encontró un templo inca dedicado al arcoíris. Quedó tan impresionada que, al volver a Europa, compartió su experiencia y los colores fueron adoptados por la Unión de Cooperativistas.
- 1923 (Bélgica): Se diseñó una bandera para el movimiento cooperativista con los colores del arcoíris.
- 1925 (Perú): El cooperativismo peruano, con raíces andinas, adoptó también esos colores como símbolo de sus ideales, vinculados a la unidad y la paz universal.
- 1960 (Italia): El pacifista Aldo Capitini eligió una bandera de siete colores como emblema de su movimiento, aunque con el orden de colores invertido.
- 15 de diciembre de 1964 (Perú): Durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, la Mesa Cooperativista Nacional usó activamente la bandera andina de siete colores en sus actividades.
- 1968 (Perú): El gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas, dirigido por el general Juan Velasco Alvarado, adoptó la bandera de siete colores como símbolo del proceso político y social.
- 1973 (Cusco): El pintor Juan Bravo recreó la bandera del arcoíris, reforzando su valor visual como representación del Cusco.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué significa cada color de la bandera de Cusco?
Cada franja representa un valor del pensamiento andino, como la energía, la sabiduría, la armonía con la naturaleza y la espiritualidad. Aunque no hay una interpretación oficial única, se relacionan con la cosmovisión inca.
- ¿Es obligatorio izar la bandera de Cusco en ciertas fechas?
No es obligatorio, pero sí es una costumbre muy fuerte durante celebraciones como el Inti Raymi y las Fiestas del Cusco. Verla en balcones y plazas se ha convertido en una tradición local.
- ¿En qué eventos es común ver la bandera de Cusco en las calles?
Principalmente en junio, durante el mes jubilar del Cusco, en el Inti Raymi, aniversarios de barrios, actos oficiales y actividades culturales.
- ¿Qué relación tiene la bandera de Cusco con los símbolos incas?
Está directamente relacionada con la espiritualidad andina. Se asocia al arcoíris, considerado una manifestación divina, y al dios sol, figura central en la religión inca.
- ¿La bandera actual fue usada por los incas?
No exactamente. Los incas usaban estandartes y símbolos como la Unancha o la Wiphala, pero no existía una bandera tal como la conocemos hoy. La bandera cusqueña actual se creó en 1973.
- ¿Se permite llevar la bandera de Cusco como recuerdo o souvenir?
Sí, claro. Puedes comprarla en tiendas de artesanía o mercados locales. Es un recuerdo muy representativo de la ciudad y su identidad.
- ¿Qué representa el escudo que acompaña a la bandera oficial?
El escudo lleva la placa del Inti, símbolo del dios sol. Es una pieza dorada que recuerda el culto solar en el Coricancha y refuerza el mensaje espiritual de la bandera.