Más de un millón de viajeros llegan cada año a Machu Picchu buscando la foto perfecta… pero la mitad se encuentra con lluvias, neblina o multitudes que arruinan la experiencia. La mejor época para visitar Machu Picchu no es tan obvia como parece, y en los próximos minutos descubrirás cuándo ir para vivir la magia del santuario sin sorpresas.

¿Por qué es importante conocer cómo es el clima de Machu Picchu 

Machu Picchu no solo es una de las maravillas del mundo, también es uno de los destinos más visitados de Sudamérica. Cada año, más de un millón de personas llegan hasta sus ruinas incas. 

Sin embargo, hay un detalle clave que todo viajero debe conocer para asegurar una experiencia inolvidable: el clima de Machu Picchu. Este factor puede transformar por completo tu visita, ya que influye tanto en el entorno natural como en tu comodidad durante el recorrido. 

Gracias a su ubicación privilegiada en la ceja de selva, Machu Picchu posee un microclima único que favorece una gran diversidad de flora y fauna, lo que enriquece su valor natural y cultural. 

Pero el clima no solo impacta en su ecosistema. Según la temporada del año, también influye en: 

  • La calidad de tus fotografías: cielos despejados o cubiertos de neblina cambian totalmente el paisaje.
  • La comodidad de tu visita: lluvia o calor afectan tu experiencia al recorrer las terrazas y senderos.
  • La cantidad de turistas: en temporada alta hay más visitantes y precios elevados, mientras que en temporada baja hay menos gente y mayores descuentos.
  • El acceso y la logística: elegir bien la fecha facilita conseguir boletos de entrada y transporte sin complicaciones. 

Conocer el clima antes de planificar tu viaje te permitirá elegir la época perfecta para vivir Machu Picchu al máximo, ya sea disfrutando cielos despejados, evitando multitudes o encontrando mejores precios.

¿Cómo es el clima en Machu Picchu? 

Antes de contarte cuál es la mejor época para ir a Machu Picchu, es fundamental entender su clima. Aunque se encuentra en la región andina del Perú, Machu Picchu posee un microclima subtropical: cálido y húmedo, con estaciones bien marcadas de lluvias y sequía. 

Dos estaciones principales 

Temporada seca (mayo a septiembre) 

  • Cielos despejados y vistas espectaculares, casi sin lluvias.
  • Días soleados y noches frías, con temperaturas entre 10 °C y 20 °C.
  • Clima cálido y seco, pero con presencia de mosquitos.
  • Ideal para fotografías y caminatas.
  • Es la temporada más concurrida, por lo que hay más turistas y precios más altos. 

Aunque esta temporada suele ser seca, en los últimos años se han registrado lluvias inesperadas e incluso granizo debido a los cambios climáticos. 

Temporada de lluvias (noviembre a marzo) 

  • Lluvias intensas, caminos resbaladizos y nubes bajas.
  • Vegetación más verde y menos visitantes.
  • Precios más bajos en alojamiento y boletos.
  • Clima más fresco y sin mosquitos.
  • Presencia de neblina, que otorga a Machu Picchu un aire místico y diferente. 

Dato importante: febrero es el mes más lluvioso del año. 

Meses de transición (abril, mayo, septiembre y octubre) 

  • Son los meses intermedios entre la temporada seca y la lluviosa.
  • Clima variable y agradable: algunas lluvias y días soleados, con noches templadas.
  • Menos turistas que en temporada seca y buena visibilidad.
  • Clima fresco y sin mosquitos.
  • Vegetación exuberante gracias a las lluvias previas.
  • Perfectos si buscas un equilibrio entre clima favorable y baja afluencia de visitantes. 

Cuadro comparativo de las temporadas 

 

Temporada

Meses

Clima

Ventajas

Desventajas 

1Temporada seca Mayo a septiembre Cielos despejados, días soleados y noches frías (10°C-20°C). Presencia de mosquitos. Ideal para fotos y caminatas; cielos despejados y buena visibilidad. Mayor cantidad de turistas y precios altos; posibles lluvias recientes por cambio climático. 
2Temporada de lluvias Noviembre a Marzo Lluvias frecuentes, caminos resbaladizos, clima fresco y neblina. Menos turistas, precios más bajos y vegetación verde y abundante. Riesgo de caminos resbaladizos y neblina que tapa vistas; lluvias intensas en febrero. 
3Meses de Transición Abril, mayo, septiembre y octubre Clima variable: algunas lluvias y días soleados, noches templadas. Equilibrio entre clima agradable y menor afluencia de turistas. Clima impredecible; posibilidad de lluvias ligeras.

¿Cuál es la mejor época para visitar Machu Picchu? 

La mejor época para visitar Machu Picchu son los meses de transición, también conocidos como meses de clima intermedio: abril, mayo, septiembre y octubre

¿Por qué elegir estos meses? 

  • Cielos despejados ideales para fotos espectaculares.
  • Poca o nula lluvia.
  • Paisajes verdes gracias a las lluvias recientes del verano.
  • Clima templado y sin mosquitos.
  • Mañanas y noches con temperaturas agradables. 

Si buscas menos multitudes, considera abril u octubre: el clima sigue siendo bueno y hay menos turistas que en temporada alta. 

Aunque recomendamos los meses de transición por su equilibrio entre clima y afluencia, la mejor época para visitar Machu Picchu varía según tus preferencias y el tipo de experiencia que busques. 

Dato importante: Machu Picchu permanece abierto todo el año, sin importar la temporada. Puedes visitarlo cualquier día. 

¿Quieres cielos despejados y menos lluvias? 

Si tu prioridad es evitar la lluvia, viaja de mayo a septiembre. 

Los meses más secos son junio, julio y agosto, aunque también son los más concurridos por turistas. 

¿Prefieres evitar multitudes y ahorrar? 

Si buscas menos gente y precios más bajos, los mejores meses son abril y octubre. 

En estas fechas disfrutarás de un clima agradable y menor afluencia de visitantes. 

Disponibilidad de boletos 

Si eliges tu viaje según la disponibilidad de boletos, la temporada baja te da más opciones para conseguir el circuito que deseas. 

En temporada alta, reserva con meses de anticipación o acude a una agencia confiable, que puede gestionar los trámites para asegurar tu entrada. 

¿Quieres las mejores fotografías? 

Los mejores meses para obtener fotografías de postal son mayo y junio: 

  • Vegetación verde y cielos claros.
  • Luz suave en las mañanas, perfecta para capturar las ruinas en todo su esplendor. 

¿Te interesa el Inti Raymi o eventos culturales? 

Si quieres sumergirte en la cultura local, junio es ideal. 

Este mes se celebra el mes jubilar de Cusco, con festividades como el Inti Raymi y otras celebraciones andinas. 

Algunas fechas cambian cada año, por lo que conviene revisar el calendario oficial del Gobierno Regional de Cusco o consultar a los operadores turísticos locales para obtener información actualizada.

Mes por mes: ¿Cómo es el clima en Machu Picchu? 

Aunque ya explicamos que Machu Picchu tiene dos estaciones principales y meses de transición, sabemos que quieres descubrir cómo es el clima mes a mes y qué particularidades tiene cada periodo para elegir el momento perfecto para viajar. 

Clima de Machu Picchu en enero y febrero 

Estos dos meses son considerados los más lluviosos del año. No se recomienda llegar a Machu Picchu realizando trekkings como el Camino Inca o el Salkantay Trek, ya que las lluvias pueden causar cambios de itinerario, cierres de carreteras por derrumbes, retrasos de trenes y cancelaciones de vuelos. 

Las temperaturas máximas alcanzan los 21 °C (71 °F) y las mínimas rondan los 7 °C (45 °F)

Pese a los inconvenientes climáticos, enero y febrero son ideales para viajeros que buscan tranquilidad, ya que hay menos turistas y mejores precios en vuelos, hoteles y tours. 

Dato: Si deseas hacer trekking, el Lares Trek es la opción más segura durante esta temporada, ya que sus caminos son más estables. Recuerda que el Camino Inca cierra en febrero por mantenimiento. 

Clima de Machu Picchu en marzo 

En marzo el clima mejora ligeramente: los días son más soleados y las lluvias menos frecuentes e intensas. Es un mes perfecto para viajeros que buscan ofertas y paisajes con vegetación exuberante

Las lluvias disminuyen y los caminos se vuelven más estables, lo que permite reabrir el Camino Inca. Sin embargo, trekkings como el Salkantay Trek aún pueden ser peligrosos debido a las lluvias en las zonas altas. Las temperaturas oscilan entre 21 °C (71 °F) de máxima y 6 °C (42 °F) de mínima. 

Clima de Machu Picchu en abril y mayo 

Estos meses marcan el inicio de la temporada de transición y ofrecen un equilibrio perfecto: clima estable, menos multitudes y precios más accesibles

Las lluvias suelen ser ligeras, en forma de garúas que incluso añaden un aire místico al paisaje, con frecuentes arcoíris. También hay días completamente despejados. Las temperaturas varían entre 22 °C y 30 °C (73 °F – 96 °F) en el día y 4 °C – 6 °C (39 °F – 42 °F) por la noche. 

Para los amantes del trekking, esta es una de las mejores épocas para recorrer el Camino Inca, el Salkantay Trek o el Lares Trek, ya que los senderos están en óptimas condiciones y la vegetación luce en su máximo esplendor. 

Si prefieres viajar en tren o con tour organizado, reserva con anticipación, ya que muchos viajeros buscan este equilibrio de clima y tranquilidad. 

Clima de Machu Picchu en junio 

Junio marca el inicio de la temporada alta en Machu Picchu. El clima se vuelve seco y con cielos despejados, perfecto para tomar fotografías y hacer caminatas. Los paisajes comienzan a pasar de verdes a tonos amarillos

Este mes coincide con el Mes Jubilar de Cusco, lleno de festividades como el famoso Inti Raymi, danzas y procesiones religiosas, lo que lo convierte en un momento especial para sumergirse en la cultura local. 

Sin embargo, al ser un mes tan popular, los boletos y hoteles se agotan rápido y los precios suben. Planea con meses de anticipación para asegurar tu experiencia. Las temperaturas alcanzan los 28 °C (83 °F) de máxima y 7 °C (44 °F) de mínima. 

Consejo: Evita comprar tours de última hora en la calle, ya que podrían ofrecerte boletos limitados y circuitos reducidos, afectando tu experiencia. 

Clima de Machu Picchu en julio y agosto 

Julio y agosto son los meses más secos e invernales del año. Aunque Machu Picchu, al estar en ceja de selva, no tiene temperaturas extremas, las mañanas y noches son frías. Las máximas rondan los 27 °C (82 °F) y las mínimas los 7 °C (44 °F). 

Son también los meses más concurridos debido a las vacaciones en el hemisferio norte y festividades como Fiestas Patrias en Perú (27-29 de julio) y la Fiesta de la Virgen del Carmen (15 de julio), celebrada en varios puntos del Valle Sagrado como Ollantaytambo. 

Reserva con al menos 5 meses de anticipación para encontrar precios justos y asegurar tu circuito preferido. Los caminos para trekking están en excelentes condiciones, pero prepárate para noches frías y sol intenso durante el día. 

H3: Clima de Machu Picchu en septiembre 

Septiembre marca el final de la temporada seca y el invierno andino. Las mañanas y noches dejan de ser tan frías y comienzan las primeras garúas del cambio de estación. 

Las temperaturas alcanzan un máximo de 22 °C (73 °F) y un mínimo de 7 °C (44 °F). La afluencia de turistas disminuye notablemente, lo que permite disfrutar Machu Picchu sin largas colas para buses o boletos. 

Los trekkings siguen siendo una opción excelente, con paisajes verdes y fauna activa, similares a los de abril y mayo. 

H3: Clima de Machu Picchu en octubre y noviembre 

Octubre y noviembre continúan siendo meses ideales para visitar Machu Picchu. Las lluvias incrementan progresivamente, pero aún no son torrenciales, por lo que los caminos siguen siendo seguros. 

Las temperaturas rondan los 25 °C (78 °F) de máxima y 5 °C (41 °F) de mínima. La cantidad de turistas se reduce, brindando una experiencia más tranquila. 

Dato cultural: A inicios de noviembre se celebra el Día de los Muertos en Cusco y sus pueblos, con ferias gastronómicas donde puedes probar lechón al horno y panes tradicionales como la tanta wawa, además de coloridas danzas locales. 

H3: Clima de Machu Picchu en diciembre 

Diciembre marca el inicio de lluvias más constantes, sobre todo en las mañanas. A pesar de esto, los turistas aumentan hacia fin de mes para pasar Navidad o Año Nuevo en Machu Picchu. 

Las temperaturas máximas llegan a los 21 °C (71 °F) y las mínimas a 6 °C (44 °F). Este mes ofrece buenas ofertas en servicios turísticos antes de las fechas festivas y es perfecto para quienes buscan viajar en temporada baja sin perderse la magia del lugar.

Consejos prácticos según el mes que elijas para viajar 

  • Compra boletos con anticipación: En temporada alta (junio a agosto) los boletos de entrada y de tren se agotan rápido. Reserva con varios meses de antelación para evitar contratiempos.
  • Lleva ropa en capas: El clima puede variar entre frío y calor en pocas horas. Usa prendas ligeras que puedas quitar o poner fácilmente según cambien las condiciones.
  • Protégete del sol y la lluvia: Lleva bloqueador solar, sombrero y un impermeable ligero. Estos elementos son básicos tanto en temporada seca como en temporada de lluvias.
  • Planea tus fotos temprano: Las mejores luces para fotografías son entre las 6 a.m. y 9 a.m., antes de que lleguen las multitudes.
  • Considera días adicionales: Si tu visita coincide con días lluviosos, quédate uno o dos días extra en la zona. Así podrás comprar un boleto presencial en Aguas Calientes y volver a ingresar al día siguiente.
  • Aclimata tu cuerpo antes de la visita: Si vienes de ciudades al nivel del mar, dedica 1 o 2 días para aclimatarte en el Valle Sagrado. El mal de altura puede ser leve, pero en algunos casos requiere atención médica.
  • Elige el mes perfecto para tu viaje: Define qué priorizas: clima seco, menos turistas, festividades o precios bajos. Así podrás planificar tu visita con expectativas realistas.
  • Lleva un poncho de agua: En temporada de lluvias es indispensable. En Machu Picchu no permiten ingresar con paraguas, por lo que el poncho será tu mejor opción.
  • Reserva con una agencia confiable: Existen muchas agencias que ofrecen tours a Machu Picchu. No te dejes llevar solo por los precios bajos: algunas cancelan viajes o brindan mala atención. Investiga su reputación y elige una empresa segura y confiable.
  • Lee atentamente el itinerario: Las diferencias de precio entre tours suelen deberse a los servicios incluidos. Revisa si cubre entradas, traslados y guías para evitar sorpresas con gastos adicionales.
  • Empaca solo lo necesario: El tren hacia Machu Picchu tiene un límite de equipaje y en la entrada del santuario no permiten mochilas grandes. Lleva solo lo esencial y evita pagar extras o dejar pertenencias fuera.
  • Escoge tu circuito ideal: Machu Picchu ofrece varios circuitos de visita. Además de recorrer la ciudadela, puedes añadir la subida a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu si buscas vistas panorámicas.
  • Lleva dinero en efectivo: Muchos negocios en Aguas Calientes y en el santuario no aceptan tarjetas y los cajeros son limitados. Lleva soles para comprar snacks, recuerdos o cubrir gastos imprevistos.
  • Ve al baño antes de ingresar: Dentro del sitio arqueológico no hay baños y no se permite salir y volver a ingresar. Usa los servicios del pueblo antes de subir o en la entrada.
  • Si viajas con bebés, evita los cochecitos: El ingreso con cochecitos está prohibido y te los retendrán en la entrada. Opta por cangureras o mochilas porta-bebés para mayor comodidad.
  • No ingreses bajo efectos de alcohol: Está prohibido ingresar a Machu Picchu bajo los efectos de alcohol u otras sustancias. Si bebes la noche anterior, hazlo con moderación. 

¿Planeas visitar Machu Picchu? 

Antes de tu aventura, alójate en Ollantaytambo, en el corazón del Valle Sagrado. Su clima agradable y altitud ideal te ayudarán a aclimatarte sin prisas y a disfrutar de un descanso reparador antes o después de tu visita a Machu Picchu. 

Mientras te adaptas, podrás recorrer el pueblo inca viviente, caminar por sus calles empedradas y conocer sitios arqueológicos cercanos que son la introducción perfecta antes de visitar Machu Picchu. 

Haz de tu viaje algo inolvidable: piensa en nosotros para tu hospedaje en Ollantaytambo. 

¿Qué llevar en tu mochila? 

La entrada a Machu Picchu no permite mochilas grandes (máximo 20 litros), así que lleva solo lo esencial para tu recorrido: 

  • Documento de identidad o pasaporte: Obligatorio para ingresar.
  • Boleto de entrada impreso o digital: Verifica tu circuito y horario antes de llegar.
  • Botella de agua reutilizable: Mantente hidratado sin generar residuos.
  • Bloqueador solar y sombrero: El sol puede ser fuerte incluso en días nublados.
  • Repelente de insectos: Especialmente útil en meses cálidos y húmedos.
  • Poncho impermeable o chaqueta ligera: Fundamental en temporada de lluvias.
  • Snacks ligeros: Frutos secos o barras energéticas (recuerda que no está permitido comer dentro del sitio arqueológico).
  • Cámara o celular con batería cargada: Para no perder ninguna foto importante.
  • Pequeño botiquín personal: Analgésicos, curitas y medicamentos básicos.
  • Dinero en efectivo (soles): Para gastos imprevistos en Aguas Calientes o alrededores. 

Consejo extra: Guarda tus pertenencias en bolsas herméticas o fundas impermeables para protegerlas en caso de lluvia.

¿Cuál es el mejor momento para tu viaje? 

La mejor época para visitar Machu Picchu depende de lo que busques en tu experiencia: 

  • Fotos perfectas y sin lluvias: Mayo y junio ofrecen cielos despejados y paisajes verdes tras las lluvias recientes.
  • Menos multitudes y clima agradable: Abril y octubre son ideales para disfrutar de un ambiente más tranquilo y temperaturas templadas.
  • Viaje económico: Enero, febrero o noviembre suelen tener precios más bajos, aunque presentan mayor probabilidad de lluvias.
  • Experiencia cultural completa: Junio y julio coinciden con celebraciones tradicionales como el Inti Raymi y el mes jubilar de Cusco. 

Planifica tu viaje con esta información y disfruta Machu Picchu en su mejor versión: con el clima, la luz y la tranquilidad que buscas.

Preguntas Frecuentes 

¿Cuándo hay menos gente en Machu Picchu?

Los meses con menos visitantes en Machu Picchu son enero y febrero, debido a que son meses lluviosos. Sin embargo, los primeros días de enero suelen estar más concurridos porque muchas personas viajan para recibir el Año Nuevo en el santuario. 

Si viajas en estas fechas, podrás aprovechar descuentos en hoteles, pasajes y souvenirs. Solo recuerda estar atento a las ofertas y llevar un poncho para protegerse de las lluvias ocasionales. 

¿Cuáles son los meses más concurridos en Machu Picchu? 

Los meses con mayor afluencia de turistas son junio, julio y agosto. Estos forman parte de la temporada alta, con cielos despejados y festividades que complementan la visita. 

Ten en cuenta que durante estos meses debes reservar con bastante anticipación tus boletos y alojamiento, ya que la demanda es alta y los precios pueden ser elevados.

¿Cuál es el mejor horario para visitar Machu Picchu? 

No hay un único horario perfecto, depende de la experiencia que busques: 

  • Amanecer (6:00 a.m.): ideal si quieres ver cómo el sol ilumina lentamente la ciudadela.
  • Media mañana (9:00 a.m.): uno de los horarios más populares; cielos despejados y clima cálido, aunque con mayor afluencia de turistas.
  • Tarde (2:00 p.m.): perfecto para quienes prefieren menos gente y quieren disfrutar del atardecer en un ambiente más tranquilo. 
¿Llueve todos los días en la temporada de lluvias? 

No, no llueve todos los días. Sin embargo, durante esta temporada son comunes las lloviznas y, en algunos días, se presentan lluvias intensas, sobre todo en las tardes. 

¿Hace frío en Machu Picchu por las mañanas o noches? 

En la temporada seca, las mañanas y noches son templadas, sobre todo en comparación con Cusco. Durante la temporada de lluvias, la temperatura baja un poco más, pero no llega a ser extremadamente fría. Machu Picchu se encuentra en una zona conocida como ceja de selva, lo que suaviza las temperaturas. 

¿Es seguro visitar Machu Picchu en temporada de lluvias? 

Sí, es seguro. Sin embargo, algunas áreas pueden volverse resbaladizas por la lluvia. El sitio cuenta con señales de precaución y medidas de seguridad para proteger a los visitantes. Lleva calzado antideslizante y un poncho impermeable para disfrutar del recorrido sin inconvenientes. 

¿Hay riesgo de neblina que tape la vista de las ruinas? 

Sí. Este fenómeno ocurre sobre todo en la temporada de lluvias y en las primeras horas de la mañana. Normalmente, la neblina se disipa alrededor de las 7:00 a.m., permitiendo disfrutar la vista completa del santuario. 

¿Cuál es el mejor mes para tomar fotos en Machu Picchu? 

Los mejores meses para fotografías son abril y mayo. En esta época encontrarás cielos despejados, luz suave y una vegetación verde y abundante gracias a las lluvias recientes. 

¿Vale la pena ir en temporada baja aunque llueva?

Sí, definitivamente. Encontrarás un Machu Picchu con menos turistas y precios más bajos. Con un poco de suerte, podrás recorrer la ciudadela sin lluvias durante tu visita. 

¿Qué pasa si compro boletos y ese día llueve fuerte? 

La entrada no se cancela ni se reembolsa por lluvia. Tampoco es posible cambiar el horario de visita. El sitio permanece abierto y puedes ingresar usando un poncho o paraguas pequeño para disfrutar de las vistas, incluso bajo la lluvia. 

¿Se puede confiar en las predicciones del clima de Machu Picchu? 

Sí, pero no son 100 % exactas. El clima en la zona es cambiante y en los últimos años se han registrado lluvias e incluso granizo en temporada seca. Lo mejor es prepararse para cualquier condición climática y mantener una actitud flexible para disfrutar la experiencia. 

¿Hay mosquitos en Machu Picchu durante la temporada seca? 

Sí, hay mosquitos durante toda la temporada seca, aunque su presencia aumenta en los meses más cálidos y húmedos, especialmente en agosto y septiembre. Lleva repelente para evitar picaduras. 

¿El sol en Machu Picchu es más fuerte que en el pueblo de Aguas Calientes? 

Sí, el sol en Machu Picchu se siente más cálido debido a la altitud y la exposición en la montaña. Sin embargo, no quema la piel, aunque se recomienda usar protector solar y gorra para mayor comodidad. 

¿Cuándo es la peor época para ir a Machu Picchu?

Aunque Machu Picchu se puede visitar todo el año, enero y febrero son los meses más complicados: 

  • Lluvias constantes y caminos resbaladizos.
  • Posibles cierres del Camino Inca.
  • Nubes que cubren las vistas icónicas.
Blogs relacionados