¿Te gustaría conocer quién descubrió Machu Picchu? La historia real tiene más nombres, pasos olvidados y momentos poco contados. En este recorrido, te mostraré quién llegó antes que Hiram Bingham, cómo lo encontraron y por qué esta ciudad Inca ya tenía huellas mucho antes de ser famosa. Prepárate para conocer el lado menos contado de una de las historias más buscadas.

Tras los pasos del primer descubridor de Machu Picchu

¿Te has preguntado quien descubrió Machu Picchu? Mucho antes de que apareciera en revistas y postales, ya existían pasos, nombres y mapas que hablaban de su existencia. Acompáñame en este recorrido, donde te revelaré, los nombres de quienes llegaron primero, cómo se tejieron los primeros hallazgos y por qué el llamado "descubrimiento" fue, en realidad, el resultado de muchas miradas previas. ¿Estás listo? ¡Empecemos!

Machu Picchu
Primeras fotografías de Machu Picchu, Créditos "National Geographic"

¿Dónde queda Machu Picchu?

Machu Picchu se localiza en Perú, en la región Cusco, muy cerca del río Urubamba, rodeada de montañas andinas. Se ubica en el distrito de Machupicchu, a 2,430 metros sobre el nivel del mar.

¿Quién descubrió Machu Picchu?

Aunque muchos le dan el crédito a Hiram Bingham III, fue Agustín Lizárraga, un humilde campesino del Cusco, quien llegó primero a Machu Picchu. Incluso, grabó su nombre en una piedra como huella de aquel momento. Con el tiempo, su historia quedó en segundo plano. Sin embargo, conocer este dato cambia por completo la forma en que miras el lugar.

Agustín Lizárraga, quien descubrió Machu Picchu
Agustín Lizárraga primer descubridor de la cuidad inca de Machu Picchu, Créditos "National Geographic"

Historia del primer descubridor de Machu Picchu que el mundo olvido

El origen de Machu Picchu

Agustín Lizarraga nació el 12 de junio de 1829 en Mollepata, Anta, y a los 18 años decidió huir con su hermano para evitar ser reclutado por el ejército. En su camino, llegaron hasta la hacienda Collpani, propiedad de la familia Ochoa, muy cerca de donde hoy se ubica Machu Picchu. Allí comenzaron a trabajar la tierra, buscando una nueva oportunidad lejos del conflicto.

El verdadero descubridor de Machu Picchu

Por encargo de sus patrones, Agustín Lizárraga llegó el 14 de julio de 1902 a Machu Picchu mientras exploraba tierras para el cultivo. Quien impactado por su monumentalidad, dejó grabado su nombre en el templo de las "Tres Ventanas". Sin embargo, su historia quedó al margen durante décadas. Años después, el 31 de diciembre de 1912, perdió la vida en las aguas del río Vilcanota.

Primeros visitantes de Machu Picchu

Después del hallazgo de Lizárraga, Machu Picchu era conocido únicamente por los habitantes locales. Sin embargo, en 1904, la familia Ochoa organizó una boda y permitió que sus invitados visitaran el lugar. A partir de entonces, el sitio empezó a llamar la atención de más personas. Así, poco a poco, su nombre comenzó a salir del anonimato.

Las huellas que guiaron al descubridor a Machu Picchu

  • En 1877, el alemán Hermann Gohring publicó una crónica sobre su expedición en el Urubamba, donde describió una fortaleza en Picchu. Además, elaboró un mapa en el que aparecen, por primera vez, los nombres “Machu Picchu” y “Huayna Picchu”.
  • Unos años después, en 1880, el explorador Charles Wiener recogió rumores sobre Machu Picchu y Huayna Picchu, aunque nunca llegó a visitar el lugar.
  • Finalmente, en 1904, el peruano Carlos B. Cisneros incluyó las ruinas de Huayna Picchu en su “Atlas del Perú”, aportando otro dato clave antes del arribo de Bingham.

Descubrimiento científico de Machu Picchu al mundo

¿Quién era Hiram Bingham III?

Hiram Bingham nació el 16 de noviembre de 1875 en Honolulu, Hawái en Estados Unidos, dentro de una familia marcada por la fe y la misión. Hijo de Hiram Bingham Jr. y Clara Brewster y nieto de misioneros, creció con ideales de exploración y propósito. Con el tiempo, su curiosidad lo llevó a recorrer lugares como Machu Picchu. Falleció el 6 de junio de 1956 en Washington D.C., dejando huellas en más de un mapa.

Hiram Bingham
Hiram Bingham, explorador científico que dio a conocer Machu Picchu al mundo. Créditos "National Geographic"

¿Cómo se enteró de la existencia de Machu Picchu el descubridor?

Mientras recorría el Valle Sagrado de los Incas, Ollantaytambo y Cusco en Perú, Bingham escuchó historias sobre una ciudad antigua perdida en la selva. Su interés aumentó al saber que algunos agricultores hablaban de estructuras extrañas entre los cerros. No pasó mucho tiempo antes de que alguien le dijera que había algo grande escondido en la montaña. Esa pista lo empujó a investigar más y, al poco tiempo, se animó a explorar la zona.

Viaje de Hiram Bingham a Machu Picchu
Viaje de expedición de Hiram Bingham hacia Machu Picchu, créditos "National Geographic"

¿Cuál era la intención del descubridor?

Hiram Bingham III no buscaba Machu Picchu, sino Vilcabamba la Vieja, el último refugio inca. Sin embargo, al llegar al lugar, creyó haber encontrado esa ciudad perdida. Entonces decidió investigar a fondo, tomar apuntes y documentar todo lo que vio. Su intención siempre fue compartir aquello que llamó tanto su atención.

¿Cuál fue la ruta que siguió del descubridor de Machu Picchu?

El 19 de julio de 1911, Hiram Bingham partió junto a Harry Foote, William Erving, Carrasco, dos arrieros y dos porteadores en busca de una ciudad perdida. Salieron del valle de Cusco siguiendo el rastro de Manco Inca hacia la resistencia. En el camino, pasaron por Yucay y Ollantaytambo. Luego, continuaron bordeando el río hasta llegar a Mandorpampa, cerca de la hacienda de Torondoy.

Ruta del descubrimiento de Machu Picchu
Ruta del descubrimiento de Machu Picchu, realizada por la expedición de Bingham, créditos "National Geographic"

Él guía que señalo la ruta al descubridor de Machu Picchu

Bingham y Carrasco caminaron hasta la casa de Melchor Arteaga, un poblador local que conocía bien la zona. Le pidieron que los guiara hasta las ruinas que tanto buscaban. Al día siguiente, Bingham lo contrató como guía para subir la montaña. Ese encuentro marcó el inicio de una exploración que cambiaría muchas cosas.

¿Quién condujo al descubridor de Machu Picchu a la ciudadela?

El 24 de julio de 1911, Melchor Arteaga, agotado por la caminata, dejó el encargo a Richarte y Anacleto Álvarez. Ellos, a su vez, enviaron al hijo descalzo de Richarte posiblemente llamado Pablito, de apenas ocho años, para guiar a Bingham. Al llegar, encontró una ciudad inca cubierta de vegetación, con templos, fuentes y estructuras que caían entre terrazas. Asombrado, continuó explorando y registró el Inti watana, una pieza clave para medir el paso del tiempo en los rituales andinos.

Primeras fotos de Machu Picchu
Primeras fotos de Machu Picchu, tras la llegada de Bingam, créditos "National Geographic"

¿Qué pasó después del descubrimiento?

En 1912, luego de excavar y documentar el lugar, Bingham escribió artículos, tomó fotografías y, con autorización del gobierno de la época, llevó piezas arqueológicas a la Universidad de Yale en Estados Unidos. Se trasladaron unas 46 mil piezas de oro, plata, madera, hueso, piedra y cerámica. Hoy en día, tras varios pedidos de devolución, se exhiben en el museo "Casa Concha" en Cusco.

Primeras excavaciones en Machu Picchu
Primeras excavaciones en Machu Picchu realizadas a cargo de Hiram Bingham, Créditos "National Geographic"

Año en el que se dio a conocer Machu Picchu al mundo

En 1913, Hiram Bingham dio a conocer Machu Picchu al publicar un artículo detallado en la revista "National Geographic". A partir de entonces, el mundo comenzó a mirar con interés hacia esas antiguas construcciones andinas. La difusión fue clave para despertar la curiosidad internacional. Desde ese momento, Machu Picchu empezó a ocupar un lugar en la memoria colectiva global.

Machu Picchu - maravillas del mundo moderno
Machu Picchu hoy considerada como una de las y maravillas del mundo moderno

Cuando el mundo puso los ojos en Machu Picchu

Reconocimientos oficiales de Machu Picchu

  • En 1983, Machu Picchu fue reconocido por la UNESCO como "Patrimonio Cultural de la Humanidad", destacando su valor histórico y arqueológico.
  • En 2007, se convirtió en una de las "siete maravillas del mundo moderno", gracias a una votación global que lo puso en el centro de la atención internacional.

Desde entonces, viajeros de todo el mundo llegan hasta sus andenes con la ilusión de vivir de cerca un lugar que sigue despertando preguntas, emociones y asombro.

Machu Picchu no fue descubierta por una sola persona. Fue conocida por generaciones de peruanos antes de que Hiram Bingham la hiciera famosa. Por eso, cada visita debe ser también un acto de reconocimiento hacia quienes la cuidaron antes y hacia quienes aún la preservan hoy.

 Preguntas frecuentes de quien descubrió Machu Picchu

¿Existía Machu Picchu antes de la llegada de Bingham en 1911?

¡Por supuesto! Machu Picchu fue construida por los incas en el siglo XV y había sido habitada por años. Bingham solo la hizo conocida mundialmente.

¿Qué papel tuvo Agustín Lizárraga en el descubrimiento de Machu Picchu?

Lizárraga fue el primero en ingresar a la ciudadela en tiempos modernos. Dejó su nombre escrito en el Templo de las Tres Ventanas en 1902, y Bingham lo mencionó en su diario.

¿Por qué muchos creen que Bingham descubrió Machu Picchu?

Porque él fue quien lo mostró al mundo a través de publicaciones, fotos y su famoso artículo en National Geographic en 1913. Su alcance fue global.

¿Quién era Melchor Arteaga y cómo ayudó a Bingham?

Melchor era un poblador local que sirvió como guía. Fue quien indicó a Bingham cómo llegar hasta las ruinas. Sin su ayuda, el camino habría sido mucho más difícil.

¿Qué escribió Bingham sobre Lizárraga en su diario?

Anotó que había encontrado una inscripción que decía “Agustín Lizárraga, 14 de julio de 1902”, lo que confirmaba que alguien había estado allí antes que él.

¿Los pobladores locales ya conocían Machu Picchu antes de que llegaran los extranjeros?

Sí, los agricultores de la zona sabían de las ruinas. Incluso trabajaban cerca de ellas y guiaron a varios viajeros antes que Bingham.

¿Hay documentos o mapas anteriores a 1911 que mencionan Machu Picchu?

Sí. Hermann Gohring en 1877 y Carlos B. Cisneros en 1904 ya habían hecho referencias a la zona en crónicas y mapas.

¿Qué descubrió exactamente Bingham en 1911?

Bingham redescubrió Machu Picchu para el mundo académico y fue quien documentó el sitio de forma más amplia, aunque no fue el primero en estar allí.

¿Qué instituciones respaldaron a Bingham en su expedición?

La Universidad de Yale y la National Geographic Society lo apoyaron con recursos para investigar y publicar sus hallazgos.

¿Cuál fue la reacción de la comunidad científica tras la publicación de Bingham?

Fue enorme. El mundo académico quedó impresionado, y Machu Picchu se convirtió en uno de los sitios arqueológicos más estudiados del continente.

¿Por qué algunos consideran injusto que solo se reconozca a Bingham?

Porque invisibiliza a los locales, campesinos y exploradores peruanos que llegaron antes y ayudaron en el proceso, pero no tuvieron el mismo acceso a los medios.

¿Qué pasó con las piezas arqueológicas que Bingham se llevó a Estados Unidos?

Fueron llevadas a la Universidad de Yale para su estudio. A lo largo de los años, Perú solicitó su devolución, y muchas piezas han sido finalmente repatriadas.

¿Es correcto hablar de "descubrimiento" si Machu Picchu ya era conocido por los locales?

No del todo. Es más justo hablar de “redescubrimiento para el mundo exterior”, ya que nunca estuvo completamente perdida para quienes vivían cerca.