El canotaje en Cusco es una de las experiencias más emocionantes que puedes vivir durante tu viaje a los Andes. El tour se realiza en el imponente río Urubamba, rodeado de montañas, paisajes verdes y aire puro que convierten cada tramo en una verdadera aventura. Es ideal para quienes buscan adrenalina y contacto directo con la naturaleza.

En la sección Ollantaytambo – Cachiccata encontrarás rápidos de Clase III+, perfectos para disfrutar de una experiencia cargada de emoción y adrenalina. Y si eres principiante, no te preocupes: contarás con el acompañamiento de guías expertos y equipo de seguridad de primera, lo que te permitirá remar con confianza en aguas desafiantes mientras te maravillas con los paisajes únicos del Valle Sagrado de los Incas.

Resumen del Canotaje en Cusco desde Ollantaytambo

El tour de canotaje en Cusco comienza temprano. Si te hospedas en la ciudad del Cusco, pasaremos a recogerte en tu hotel a las 7:30 a. m.; en caso de alojarte en Ollantaytambo, el recojo será a las 9:00 a. m. Desde allí nos dirigiremos al sector de Cachiccata, a orillas del río Urubamba, punto de inicio de esta aventura.

Al llegar, nuestros guías profesionales te brindarán una charla de seguridad y te entregarán todo el equipo necesario para remar con confianza: trajes de neopreno, chalecos salvavidas, cascos y remos. Una vez listos, iniciaremos la travesía por los rápidos de clase III+, que garantizan una experiencia llena de adrenalina, rodeados de paisajes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas.

Después de aproximadamente dos horas en el río, retornaremos al campamento base, donde podrás cambiarte y relajarte. Para cerrar el día, disfrutarás de un almuerzo tipo picnic, preparado con productos locales, mientras te rodea la tranquilidad y la belleza de los paisajes andinos.

Finalmente, emprenderemos el retorno hacia Cusco u Ollantaytambo, concluyendo una jornada cargada de aventura, naturaleza y sabor local.

Lo mas destacado:

  • Río Urubamba: Afluente sagrado de los incas que atraviesa el Valle Sagrado, rodeado de montañas y terrazas agrícolas, hoy escenario ideal para el canotaje y actividades de aventura.
  • Cachiccata: Localidad cercana a Ollantaytambo, reconocida por sus tramos rápidos en el río Urubamba, punto de inicio de emocionantes experiencias de rafting y kayak.

Programa

Inicio: 9:00 am a 2:00 pm desde su hotel en Ollantaytambo

Información adicional:

  • Para realizar un recorrido privado se requiere un mínimo de 2 participantes.
  • Tenemos salidas todos los días
  • Política de cancelación: puedes cancelar este recorrido hasta 48 horas antes para recibir un reembolso.

Itinerario del Canotaje en Cusco en el Río Urubamba (Ollantaytambo – Cachiccata)

El tour de canotaje en Cusco comienza temprano en la mañana. Si te encuentras en la ciudad del Cusco, pasaremos a recogerte entre las 7:00 y 7:30 a. m.; en caso de alojarte en Ollantaytambo, el recojo será entre las 8:30 y 9:00 a. m. Desde allí viajaremos hacia el sector de Cachiccata, a orillas del río Urubamba, donde se encuentra nuestro campamento base, equipado con vestidores y duchas calientes.

Al llegar, serás recibido por nuestros guías profesionales de rafting, quienes te darán una charla de seguridad y las instrucciones necesarias para remar con confianza. Los principiantes recibirán orientación especial para garantizar una experiencia segura y divertida. Posteriormente, se entregará todo el equipo de canotaje: traje de neopreno, chaleco salvavidas, casco, casaca cortavientos y remos.

Una vez listos, abordaremos las balsas y comenzaremos con un tramo de flotación para adaptarnos al río. Después, iniciaremos una emocionante travesía de aproximadamente 2 horas remando río abajo, enfrentando rápidos de clase III+, ideales para una experiencia cargada de adrenalina y paisajes impresionantes. Durante la temporada de lluvias (de diciembre a inicios de marzo), los rápidos pueden alcanzar clase IV, ofreciendo un reto aún mayor para los más aventureros.

Al finalizar el recorrido, regresaremos al campamento donde podrás ducharte y cambiarte con comodidad. Para cerrar la jornada, compartiremos un almuerzo tipo picnic al aire libre, con productos frescos y locales, mientras disfrutas de la tranquilidad y la belleza natural del Valle Sagrado.

Finalmente, abordaremos nuestro transporte privado de regreso a Cusco u Ollantaytambo, concluyendo una jornada inolvidable de aventura, naturaleza y cultura andina.

Precio del Canotaje en Cusco desde Ollantaytambo (Grupo)

El servicio en modalidad de tour en grupo significa que compartirás la experiencia con otros viajeros. Nuestros grupos suelen contar entre 10 a 12 participantes, tenemos salidas diarias confirmadas. Además, los boletos de ingreso a todos los lugares arqueológicos están incluidos.

Precio del servicio

55 USD por persona

Precio del Canotaje en Cusco desde Ollantaytambo (Privado)

Ten en cuenta que este servicio se ofrece únicamente en modalidad privada, ya que buscamos brindar a nuestros pasajeros una experiencia personalizada y sin preocupaciones.

Precio del servicio

65 USD por persona

  • Los grupos privados son de 2 a 8 miembros.
  • Para grupos de 9 personas o más, se asignan 2 guías turísticos, en cumplimiento con la normativa del Ministerio de Cultura del Perú y para garantizar mayor comodidad a todos nuestros pasajeros.

Reserva y pago

Te recomendamos realizar tu reserva con la máxima anticipación posible para asegurar disponibilidad y los mejores servicios.

¿Como reservar?

Haz tu reserva de manera sencilla a través del botón “Reservar Ahora”.

Si deseas más información sobre cómo reservar el  tour o tienes alguna duda, puedes:

  • Escribirnos a info@cocatambo.com
  • Contactarnos directamente por WhatsApp, donde también podremos resolver tus consultas o crear un itinerario único.

Qué incluye el Canotaje en Cusco desde Ollantaytambo

Incluido:

  • Transporte turístico: Nos encargamos del recojo, traslado durante el tour y el regreso a su hotel.
  • Equipo de canotaje: Casco de seguridad, traje de neopreno, chaleco salvavidas, casaca cortaviento, traje de neopreno, remos, bote y balsa de rescate.
  • Guía profesional de río: Contamos con los mejores guías bilingües actualizados
  • Kayaker profesional: Experto en seguridad que se encargará de guiar al bote usando el remo de doble pala
  • Carpa vestidor: En que podrás cambiar tu ropa por el traje de neopreno.
  • Botiquín de primeros auxilios: Nuestro personal llevará un teléfono satelital, un kit de primeros auxilios con balón de oxígeno por precaución.
  • Alimentación: Un delicioso almuerzo local.
  • Impuestos: Todos los impuestos están incluidos

No incluido:

  • Fotos y videos disponibles bajo petición (con un cargo adicional)
  • Seguro de vida: Te brinda tranquilidad y protección frente a cualquier accidente y eventualidad médicas.
  • Propinas: Son muy bien recibidas por el personal

Que llevar Canotaje en Cusco desde Ollantaytambo

  • Protector solar y sombrero: el sol suele ser más fuerte a mayor altitud.
  • Ropa cómoda: por las tardes suele correr un poco de viento y una ropa de cambio para usar después de su ducha.
  • Ropa de baño: Muy ideal para usar debajo del traje de neopreno
  • Zapatos cómodos y sandalias: ideales para caminar para llegar a las orillas del río y que puedan mojarse.
  • Útiles de aseo: Toalla, champú y jabón.
  • Botella de agua y snacks ligeros: para mantenerte hidratado y hacer más ameno el recorrido.
  • Cámara fotográfica o teléfono móvil: captura lo mejor de tu viaje.
  • Documento de identidad: imprescindible para el ingreso a los sitios arqueológicos.
  • Poncho de lluvia: Si realizas el tour en temporada de lluvias (noviembre a abril
  • Mochila pequeña: práctica para llevar todas tus pertenencias.
  • Dinero en efectivo: útil para compras en el mercado de Chinchero o para adquirir snacks durante el camino.

Preguntas frecuentes sobre el Canotaje en Cusco desde Ollantaytambo

¿Cuál es la duración del canotaje en Cusco desde Ollantaytambo?

La duración aproximada es de medio día (5 a 6:30 horas), dependiendo del punto de partida (Cusco u Ollantaytambo).

¿Cuál es la altitud máxima que alcanzaremos en el canotaje?

La altitud máxima que alcanzamos es en la zona de Cachiccata (2800 m. s. n. m.), ya que el recorrido en bote se realiza en los tramos las altos del río Vilcanota

¿Cuál es la mejor época para realizar kayak?

La mejor época para hacer este deporte suele ser durante la temporada seca (mayo a septiembre), ya que los días son soleados y el nivel del agua es estable, lo que brinda mayor seguridad.

Sin embargo, una opción ideal para quienes buscan un equilibrio entre emoción y control es la época intermedia (abril y octubre): los ríos tienen un caudal más alto gracias a las lluvias recientes, lo que hace que el recorrido sea más divertido, pero sin llegar a los riesgos extremos de la temporada de lluvias.

Durante los meses de noviembre a marzo (época de lluvias), el caudal crece considerablemente y el kayak se vuelve más desafiante y peligroso, recomendado solo para expertos.

¿Puedo presentar problemas de altura en el canotaje?

Sí, es posible sentir mal de altura (soroche), sobre todo en Cachiccata por su altitud. Recomendamos aclimatarse en Cusco al menos un día antes, mantenerse hidratado y llevar caramelos de coca o consultar a su médico sobre medicamentos preventivos.

¿Es peligroso realizar canotaje en Cusco?

No. El canotaje se realiza en el río Urubamba y está diseñado bajo los más altos estándares de seguridad para garantizar la protección y el bienestar de los participantes. Además, proporcionamos todo el equipo de seguridad necesario, como cascos y chalecos salvavidas, y nuestros guías están capacitados para navegar de manera segura. Como en toda actividad al aire libre, recomendamos seguir siempre las instrucciones del guía para minimizar cualquier riesgo.

¿Cuánto tiempo dura el recorrido de canotaje en el río Urubamba?

El recorrido de canotaje en el río Urubamba dura aproximadamente 2 horas. Durante este tiempo disfrutarás de la emoción de navegar por rápidos de clase II y III, mientras admiras los impresionantes paisajes que ofrece el río.

¿Existe otra actividad que pueda hacer después del canotaje?

Sí. Como opción adicional puedes vivir la experiencia de picnic, una actividad en el podrás disfrutar de un relajante tarde rodeado de naturaleza con algunos bocadillos y bebidas. Esto añade un extra de aventura y diversión a tu jornada de canotaje en el Urubamba.

¿Se puede realizar esta actividad con niños?

No. Dada la complejidad de la actividad, la edad mínima recomendada para participar es de 16 años.

 Soy principiante y no tengo experiencia, ¿puedo realizar esta actividad?

Claro que sí. No necesitas experiencia previa. Nuestros instructores expertos te enseñarán todo lo necesario para que disfrutes de forma segura esta aventura.