No todos pueden con el nevado de Ausangate. ¿Eres de los que sí? Este nevado no solo desafía a los más aventureros amantes del trekking, sino que también es un lugar sagrado que ha cautivado a las comunidades andinas durante siglos. Hoy sinónimo de desafío, belleza y espiritualidad, donde cada paso es un constante desafío. ¿Te animas a explorarlo?
Nevado de Ausangate: Trekking que pondrá a prueba tu resistencia
Imagina recorrer el nevado de Ausangate una de las rutas más impresionantes y espirituales, un símbolo de respeto y admiración a la Pachamama. Caminar entre valles de intensos colores, despertar rodeado de montañas cubiertas de nieve y lagunas cristalinas, mientras el viento andino susurra a tu alrededor. Una experiencia única que desafía el cuerpo, fortalece la mente y llena el alma. ¿Te atreves a descubrir su historia, su energía y sus paisajes?
¿Qué es Ausangate?
Ausangate es un imponente nevado, considerado como sagrada dentro de la cosmovisión andina y destaca como la quinta montaña más alta del Perú. Ubicada en la región de Cusco, destino ideal para los amantes del trekking, ya que brinda escenarios espectaculares y oportunidad única para acercarse a la esencia de la cultura Andina.
¿Dónde se encuentra el Nevado de Ausangate?
El nevado de Ausangate se encuentra a 100 km al sur de Cusco, en la provincia de Quispicanchi, dentro de los distritos de Ocongate, Ccatca y Marcapata. Con una altitud de 6,384 m.s.n.m., actualmente forma parte del Parque Nacional del Ausangate.
¿Por qué es importante el Nevado Ausangate en la cultura Andina?
- Tiene un profundo significado en la cultura andina, siendo considerado un espíritu protector desde tiempos preincaicos hasta la actualidad.
- Esta montaña sagrada es el corazón de la festividad del Señor de Qoyllur Riti, una de las peregrinaciones más importantes de los Andes.
- Su cercanía con la famosa Montaña de Colores Vinicunca, lo convierte en un punto clave para quienes buscan explorar la riqueza natural y cultural de la región.
¿Cómo llegar al Nevado de Ausangate?
Para llegar al nevado de Ausangate, primero debes viajar a Cusco. Desde allí, tomamos un transporte hasta el pueblo de Tinki, donde comienza la caminata hacia la montaña. ¡Un recorrido lleno de paisajes espectaculares y aire puro de los Andes!
Opciones de transporte
- Transporte público: Hay buses que operan diariamente desde las 4:00 a. m. hasta las 6:00 p. m., partiendo del paradero de Huayruropata hacia Tinki. El viaje dura entre 3 y 4 horas, con un costo aproximado de S/12 a S/15 por persona.
- Transporte privado: Si viajas en tu propio vehículo, toma la ruta Cusco-Sicuani y unos 2 km después, gira a la izquierda en dirección a Puerto Maldonado. En el trayecto, puedes hacer paradas en Pikillacta, Andahuaylillas y las aguas termales de Urcos antes de continuar hasta Tinki, en Ocongate.
- Tours organizados: Si prefieres una experiencia más cómoda y segura, esta es la mejor opción. Caminar hasta Ausangate requiere preparación, por lo que contratar una agencia de viajes que incluya guía, transporte, alimentación y equipo de campamento te permitirá disfrutar la aventura sin preocupaciones.
Historia del Apu Ausangate
Origen de la veneración al Ausangate
Desde tiempos preincaicos, el Apu Ausangate ha sido visto como el gran protector del valle, cuidando a sus habitantes, la tierra y los animales. Se creía que poseía vastos territorios con rebaños y guardianes a su servicio, además de ser el padre de los nevados Qulqipunku y Sinaqara.
¿Sabías que…?
La cosmovisión andina cree que el Ausangate tiene a los zorros y pumas como sus fieles guardianes, las tarukas como sus mulas, los cóndores como sus gallinas y a las vicuñas, llamas y alpacas como su ganado. Se dice que este imponente nevado cuida de todos ellos con dedicación, reflejando su papel de protector de la vida en los Andes.
Primeros habitantes del Nevado Ausangate
Hace siglos, el Nevado Ausangate fue hogar de los "Cuyos", un pueblo originario de los llanos amazónicos. Al principio, se dedicaban a la caza de grandes animales, pero con el tiempo comenzaron a domesticar llamas y alpacas, convirtiéndose en pastores. Acompañados por sus rebaños intercambiaban productos en los valles de Quispicanchi y Paucartambo, donde el trueque de hojas de coca y otros bienes era parte de su vida diaria.
Ausangate durante la conquista Inca
Durante la expansión inca, los "Cuyos", habitantes del Ausangate, fueron sometidos en el siglo XV por el Inca Yahuar Huaca, quien envió a sus tropas a conquistar los pueblos de los llanos amazónicos. Más tarde, Pachacútec incorporó los territorios de Quispicanchi, donde vivían los "Pinaguas", pasando a formar parte del Tahuantinsuyo, conocidos como llamichos o paqocheros. A los cuales se les confiaron el control de la ruta hacia la Amazonía peruana.
¿Sabías que..?
Gracias a su presencia, esta zona se convirtió en un punto clave para el comercio entre Cusco y el Antisuyo, fortaleciendo el intercambio de productos y la integración de diferentes regiones del imperio.
Camino de sanación en el mundo Andino
En aquella época, la aparición de cierto grupo de estrellas en el cielo era vista como una señal de tiempos difíciles, marcando el inicio de la temporada de “Oncoymita”, un periodo asociado a enfermedades y a la infertilidad de la tierra. Para enfrentar esta situación, los Incas realizaban ceremonias y peregrinaciones a los Apus, en especial al Ausangate y Qulqipunku, considerado el protector de la salud y la sanación. Con la llegada de los españoles, esta celebración inca fue reemplazada por la festividad del Corpus Christi.
Época Colonial
Durante la época colonial, los llamichos y paqocheros del Ausangate fueron convertidos en devotos y peregrinos, reemplazando su Waca inca por la iglesia del Señor de Qoyllur Riti como parte del proceso de evangelización.
Dato Importante…
- En 1780, durante la resistencia indígena, Túpac Amaru intentó restaurar el Imperio Inca, sumando a su causa a los kurakas de la región del Cusco y organizando reuniones secretas en Sinaqara.
- Según la tradición, en 1780 cristo tomó la forma de un niño rubio y quechua hablante para aparecerse al pastorcito Mariano Mayta en las pampas de "Sinaqara", al pie del nevado "Qolquepunco". Este suceso dio origen a la devoción de la festividad del "Señor de Qoyllur Riti", considerada una de las peregrinaciones más multitudinarias e impactantes del mundo.
Época actual
Hoy en día, el Nevado Ausangate sigue siendo una montaña sagrada para las comunidades andinas, donde se realizan ofrendas de kintus de coca y ceremonias en honor a su espíritu protector. Muchos peregrinos llegan hasta Qulqipunku, la cumbre más alta de Quyllur Riti, considerado el Apu con el poder de sanar enfermedades.
Sabías que…
En sus alrededores, aún habitan pastores de altura conocidos como uywamichiq o punarunakunas, quienes mantienen sus costumbres ancestrales.
Actividades a desarrollar en el Nevado de Ausangate
Cosas imprescindibles que debes realizar
- Visita el mirador de Cuyuni al inicio de la ruta
- Conoce el templo colonial San Juan Bautista en Ocongate
- Realiza camping en altura
- Observa las aves
- Disfruta de la escala de hielo
- Participa en estudios de investigación y Paisaje
- Explora la flora y fauna
- Únete a la festividad religiosa del señor de Qoyllur Rity
- Se parte del tradicional Chaca Chutay en junio
- Vive la experiencia de los rituales andinos en el Pachamama RaymiParticipa en la ceremonia de pago a la tierra en agosto
- Relájate en las aguas termales de Pachanta y Upis
- Conozca el trabajo de los tejedores
Rutas de trekking en el Nevado Ausangate
7 lagunas del Ausangate
Este recorrido es perfecto si quieres disfrutar del Nevado Ausangate sin una caminata larga o exigente. En solo 3 a 4 horas, podrás explorar paisajes espectaculares. Además, te encontrarás con las 7 lagunas: Qomercocha, Alqacocha, Upiscocha, Singrinacocha, Otorongococha, Azulcocha y Pucacocha, cada una con tonos de agua únicos que harán que el paseo sea aún más especial. Ideal para viajeros con poco tiempo, pero con ganas de vivir una experiencia inolvidable.
Caminata del Nevado de Ausangate a la montaña de colores de vinicunca
Si te gusta la aventura, puedes combinar la caminata entre el Nevado Ausangate y la increíble Montaña de 7 Colores, también llamada Montaña Arcoíris. Durante el recorrido, además de maravillarte con los paisajes andinos, podrás observar rebaños de llamas y alpacas en su hábitat natural y con un poco de suerte, admirar el imponente vuelo de los cóndores sobre el cielo. Sin duda, una experiencia única para conectar con la naturaleza en su máxima expresión.
Tours organizados
Caminata de Ausangate, Montaña de colores-Vinicunca y Machu Picchu (4 días - 3 noches)
Esta ruta de senderismo en los Andes es una de las más espectaculares, llevándote a explorar dos regiones naturales del Perú en un solo viaje. A lo largo del recorrido, podrás disfrutar de montañas con tonos únicos, imponentes nevados, lagunas de aguas cristalinas y el exuberante paisaje de la Amazonía, todo en una experiencia inolvidable.
Itinerario resumido
- Día 1: Cusco - Tinki - Upis - aguas termales
- Día 2: Upis - Laguna Pucacocha - Ananta
- Día 3: Anta-Montaña Arcoiris - Aguas Calientes de Pachanta
- Día 4: Machu Picchu - Cusco
Dificultad: Alta. Se recomienda experiencia previa en trekking de altura.
Consejos claves para tu excursión al nevado de Ausangate.
Artículos esenciales para llevar
- Contrata un tour para mayor seguridad.
- Considera los servicios de un guía de aves.
- Lleva ropa térmica y en capas.
- Usa calzado de trekking con buen agarre e impermeable.
- Opta por una mochila ligera pero funcional.
- Si vas sin guía, no olvides bastones de caminata y equipo de camping.
- Lleva binoculares.
- No te olvides de tus snacks energéticos y botella de agua.
- No dejes basura ni afectes la fauna local.
- Respeta las tradiciones y costumbres de las comunidades.
- Lleva efectivo en el bolsillo.
- Ten tu DNI o pasaporte siempre a la mano.
Recomendaciones de seguridad
- Asegúrate de acampar antes de las 4 de la tarde.
- Mantente en los caminos señalizados.
- No enciendas fuego en lugares no permitidos.
- Pasa al menos 2 o 3 días en Cusco para aclimatarte.
- Toma mate de coca para evitar el mal de altura.
Clima del Nevado de Ausangate
El Nevado de Ausangate tiene un clima frío y seco, con temperaturas que varían entre -10 °C y 20 °C. A lo largo del año, se distinguen dos temporadas bien definidas.
- La temporada seca: De mayo a septiembre, ofrece cielos despejados, ideales para disfrutar del paisaje y capturar increíbles fotografías de la flora y fauna local.
- La temporada de lluvias: De noviembre a marzo, trae precipitaciones que pueden dificultar la caminata, ya que los senderos se cubren de nieve y lodo, añadiendo un reto adicional para los aventureros.
Mejor época para visitar Ausangate
Si quieres disfrutar al máximo de la caminata, lo mejor es ir entre mayo y septiembre. En estos meses, el clima es más estable, los cielos despejados te regalan vistas increíbles y es más fácil acampar y hacer excursiones sin preocuparte por la lluvia.
¿Qué esperar del clima en altitud?
En el Nevado Ausangate, el clima puede ser un verdadero desafío. Durante la noche y la madrugada, las temperaturas pueden caer por debajo de -10 °C, así que el frío es intenso. Además, a esta altitud, las lluvias y nevadas pueden sorprender en cualquier época del año. Lo mejor es ir bien preparado con ropa térmica y el equipo necesario para disfrutar la aventura sin contratiempos.
Tarifa de entrada y Boletos
No se necesita un boleto oficial para ingresar, pero hay costos asociados al acceso y mantenimiento de la ruta.
Costo de ingresos y tarifas (por persona)
- Comunidad de Tinki: S/ 10 a S/ 20 soles.
- Circuito 7 lagunas: S/10 a S/ 15 soles.
- Montaña de colores Vinicunca: S/25 soles nacionales y S/50 extranjeros.
Biodiversidad en el Ausangate
Durante la caminata, te rodearán paisajes cubiertos de ichu, achupallas de monte, raqui raqui, moqo moqo, huejontoy, tablaquillo y jucucha, plantas que han sabido adaptarse al clima andino. En el camino, podrás ver alpacas, suris, venados, zorros y vizcachas, e incluso, si tienes suerte, cruzarte con un puma o el esquivo gato andino. Además, al alzar la vista, es posible admirar el vuelo de cóndores, huallatas y caracaras cordilleranos sobre las montañas.
Razones para hacer trekking en el Nevado de Ausangate
- Conexión única con la energía de la naturaleza.
- Desafío físico y recompensa con vistas panorámicas.
- Destino poco explorado.
Si lo tuyo es la aventura y los paisajes que quitan el aliento, el Nevado de Ausangate es el destino ideal. ¡Prepara tu mochila y vive la experiencia!
Preguntas frecuentes
- ¿Por qué el Nevado de Ausangate es considerado un destino especial para los viajeros?
Porque ofrece una combinación única de paisajes impresionantes, aventura extrema y cultura andina auténtica, lejos de las rutas turísticas convencionales. Es un viaje que desafía el cuerpo y alimenta el espíritu.
- ¿Es obligatorio contratar un guía para hacer trekking en el Nevado de Ausangate?
No es obligatorio, pero sí recomendable, especialmente si no tienes experiencia en trekking de altura. Un guía te ayudará con la navegación, seguridad y logística del viaje.
- ¿Se necesita experiencia previa en trekking para recorrer el Ausangate?
Sí, es preferible tener experiencia en caminatas de varios días y en altitudes elevadas, ya que el trek es exigente y atraviesa pasos de más de 5,000 metros de altitud.
- ¿Cuántos días dura el trekking clásico de Ausangate?
La ruta clásica dura aproximadamente 4 días y 3 noches, aunque hay opciones más cortas como la caminata a las 7 Lagunas o rutas combinadas con la Montaña de Siete Colores.
- ¿Existen lugares para acampar durante la caminata?
Hay zonas de camping en lugares como Upis, Ausangatecocha y Pacchanta. También es posible hospedarse en casas de comunidades locales que ofrecen alojamiento básico.
- ¿Existen refugios o lodges para dormir en el camino?
Sí, en algunas comunidades como Pacchanta y Upis, hay alojamientos rústicos con habitaciones básicas y aguas termales cercanas. Sin embargo, la mayoría de los viajeros opta por acampar.
- ¿Hay baños o servicios en la ruta?
Los baños son muy básicos y solo se encuentran en algunos campamentos o en casas de comunidades locales. Se recomienda llevar papel higiénico y bolsas biodegradables para minimizar el impacto ambiental.
- ¿Es posible bañarse durante el trekking?
Sí, en algunos campamentos como Upis y Pacchanta hay aguas termales donde los viajeros pueden relajarse y bañarse después de un día de caminata.
- ¿Se pueden alquilar caballos o mulas para el trekking?
Sí, las comunidades locales ofrecen alquiler de caballos o mulas para cargar el equipo o incluso para montar en caso de que necesites asistencia durante la caminata.
- ¿Es peligroso hacer trekking en el Nevado de Ausangate?
Si se toman las precauciones adecuadas, no es peligroso. Sin embargo, hay riesgos como el mal de altura, el clima extremo y la dificultad del terreno. Es importante estar bien preparado.
- ¿Hay señal de celular o internet en la ruta?
La cobertura de celular es muy limitada o inexistente en la mayoría del trayecto. Se recomienda informar a familiares y amigos antes de partir y llevar un dispositivo de comunicación satelital si es necesario.
- ¿Es seguro beber agua de los ríos y lagunas?
No se recomienda beber agua directamente de los ríos o lagunas sin purificarla primero con tabletas purificadoras o un filtro de agua portátil.
- ¿Puedo hacer el trekking si sufro de problemas cardíacos o respiratorios?
No se recomienda para personas con problemas cardíacos, respiratorios o hipertensión debido a la altitud extrema. Consulta a un médico antes de viajar.
- ¿Qué hacer en caso de emergencia durante la caminata?
Si tienes una emergencia, lo mejor es descender a una altitud menor lo antes posible. También es útil llevar un botiquín de primeros auxilios y un teléfono satelital para casos graves.