Los Tours Valle Sagrado son rutas que convierten un simple viaje en una experiencia transformadora. Entre pueblos vivos como Pisac y Ollantaytambo, mercados, miradores y ruinas milenarias, entenderás por qué este valle fue el centro de la civilización Inca. Aquí te contamos cómo explorarlo como un viajero, no como un turista más.
¿Qué es el Valle Sagrado y por qué hacer un tour?
El Valle Sagrado es una región emblemática de Cusco, conocida por sus paisajes andinos, ríos cristalinos, montañas imponentes y una impresionante concentración de sitios arqueológicos incas. Esta zona fue uno de los lugares más importantes del Imperio Inca, no solo por su clima templado y sus tierras fértiles, sino también por su profunda conexión espiritual con los Apus, los espíritus de las montañas. Se dice que fue aquí donde comenzó la expansión del imperio.
Quienes han visitado el Valle Sagrado coinciden en que tiene un encanto único y una energía vibrante, que se siente al recorrer sus centros arqueológicos, pasear por sus mercados artesanales o contemplar sus miradores naturales. Cada tour por esta zona ofrece una experiencia distinta, donde se combinan historia viva, cultura ancestral, naturaleza deslumbrante y actividades al aire libre.
"Aclimatarse en el Valle Sagrado es una de las experiencias más inolvidables, ya que te permite conectar con la historia inca y prepararte con calma antes de visitar la joya de la arquitectura incaica: Machu Picchu."
Destinos del Valle Sagrado
El Valle Sagrado está lleno de paradas maravillosas, algunas mundialmente conocidas como Maras, Moray, Pisac y Ollantaytambo. Por otro lado, existen otras menos conocidas pero igualmente encantadoras, como Chinchero, Yucay y Urubamba.
Pisac
Uno de los destinos más fascinantes del Valle Sagrado. Este pequeño pueblo ofrece paisajes andinos imponentes, historia viva y una cultura inca que aún respira en cada calle. Como viajero, aquí te dejamos una lista de qué ver en esta parada:
Complejo Arqueológico de Pisac
Las ruinas se encuentran en lo alto de una montaña y están acompañadas de gigantescas andenerías agrícolas, un sistema de irrigación inca, miradores naturales con vistas al valle y al río Vilcanota.
Pero las vistas no son lo único que ofrece este complejo. Dentro de sus ruinas podrás ver el Intihuatana, Qantus Raqay, la zona residencial inca, templos de piedra y, como broche de oro, el cementerio inca más grande de Sudamérica.
Mercado artesanal de Pisac
Pisac no solo destaca por sus ruinas, sino también por su mercado artesanal, famoso por sus colores, textiles, cerámicas, joyería andina y pinturas. Si quieres sumergirte en la vida local, visítalo un martes, jueves o domingo, cuando el mercado se expande con la venta de alimentos y verduras.
Tip: Puedes interactuar con los artesanos y aprender sobre sus técnicas. Si deseas tomar fotos vibrantes, pide permiso antes para no incomodar
Ollantaytambo
Ollantaytambo es conocido como el “pueblo inca vivo”. Al caminar por sus calles empedradas, verás canales de agua, patios coloniales sobre cimientos incas, puertas trapezoidales y casas con arquitectura inca. Los pobladores conservan sus costumbres, tradiciones y vestimenta ancestral. Además, Ollantaytambo es el punto de partida en tren hacia Machu Picchu.
La fortaleza de Ollantaytambo
La fortaleza de Ollantaytambo funcionó como centro religioso, militar y agrícola inca de gran escala. Aquí podrás ver muros de piedra perfectamente ensamblados, el Templo del Sol, terrazas agrícolas con pendientes pronunciadas, fuentes ceremoniales de agua aún en funcionamiento y llamas paseando por la estructura.
Tip: Visítala en las primeras horas de la mañana para evitar multitudes y capturar las mejores fotografías con la luz dorada del amanecer.
Mercado artesanal de Ollantaytambo
Ubicado en la entrada del sitio arqueológico, este mercado ofrece textiles de lana de alpaca, cerámica y artesanías locales. Lo mejor es que mientras paseas, tendrás de fondo los apus, el complejo arqueológico y un canal inca que atraviesa el mercado, brindando un escenario fotográfico único.
Pinkuylluna
Frente a la fortaleza se alza Pinkuylluna, con sus famosas colcas (depósitos incas) construidas en la ladera de la montaña. El acceso es gratuito y se realiza con una caminata de 30 a 40 minutos por un sendero señalizado.
Desde la cima disfrutarás de vistas impresionantes del pueblo, las terrazas de la fortaleza y los paisajes del Valle Sagrado, ideales para fotografía y contemplación.
Cataratas y el sitio arqueológico de Perolniyoc
A una hora de Ollantaytambo, encontrarás este rincón escondido que combina naturaleza, caminata ligera e historia inca.
Podrás disfrutar de una cascada de 45 metros de altura, rodeada de vegetación andina y, a menudo, acompañada de arco iris. Tras disfrutar en la base, sube 20 minutos más hasta el sitio arqueológico de Perolniyoc (Raqaypata), un antiguo centro agrícola y ceremonial inca con andenes, muros y recintos de piedra con vistas panorámicas únicas.
Ñaupa Iglesia
Conocido también como Ñaupa Waka o Naupa Huaca, este sitio arqueológico tenía funciones religiosas como portal místico y espacio energético para ceremonias de pago a la tierra y observaciones astronómicas.
El acceso toma unas 2 horas entre transporte y caminata. Al llegar, verás un altar tallado en roca con forma de chacana (cruz andina), alineado con la constelación de la Cruz del Sur, nichos trapezoidales y pinturas rupestres.
La entrada es gratuita para turistas locales e internacionales.
Canteras de Cachiccata
Cerca de Ollantaytambo se encuentran estas canteras, de donde los incas extraían y tallaban los enormes bloques de piedra utilizados en templos y construcciones.
Aquí podrás observar bloques a medio tallar, rutas de transporte utilizadas para mover estas rocas hacia Ollantaytambo, y conocer el famoso Tired Stone, un bloque gigante abandonado en el camino, rodeado de historias de la ingeniería inca.
Ruinas de Pumamarca
Ubicadas en lo alto de una colina cercana a Ollantaytambo, estas ruinas incas consisten en andenes agrícolas, recintos de piedra y muros defensivos, mostrando su función estratégica como punto de control del Valle Patacancha.
El acceso atraviesa paisajes rurales y campos de cultivo, con vistas espectaculares del valle y las montañas andinas, siendo ideal para viajeros que buscan historia y aventura lejos de las multitudes.
Inti Punku
También llamado Puerta del Sol, este mirador inca se encuentra en lo alto de una montaña cercana a Ollantaytambo. Fue un punto de control ceremonial y de observación astronómica.
Desde la cima obtendrás vistas espectaculares de los nevados Veronica y del valle. Es ideal para los amantes del senderismo, fotografía de paisajes y observación de amaneceres y cielos estrellados.
Chinchero
Chinchero, ubicado a 3,762 m s.n.m. y a 30 km de Cusco, es conocido como “el pueblo del arcoíris” por los fenómenos naturales que iluminan sus paisajes tras la lluvia. Este lugar combina historia inca, tradición viva y paisajes de altura con vistas a los nevados de la cordillera de Vilcabamba.
Sitio arqueológico de Chinchero
Ubicado dentro del pueblo, este sitio arqueológico se divide en dos partes: una con terrazas de cultivo y sistemas de irrigación aún en uso, y otra donde se encuentra la iglesia colonial de Nuestra Señora de Montserrat, construida en el siglo XVII sobre los cimientos del palacio de Túpac Yupanqui, destruido durante la última rebelión inca.
Mercado de Chinchero
Este mercado es una parada tradicional en el Valle Sagrado. Aquí, los pobladores locales ofrecen cerámicas, textiles, joyería y talleres de lana de alpaca. Podrás aprender sobre el teñido con tintes naturales, el uso de telares de cintura y las figuras simbólicas que crean.
Las mujeres locales comparten con orgullo su conocimiento ancestral, transmitido de generación en generación, y transforman la lana en mantas, bufandas y tapices llenos de historia.
Comprar aquí no es llevar un simple souvenir, sino una historia tejida con la energía de las montañas y la dedicación de las familias andinas.
Cataratas de Poc Poc
Este tesoro natural, poco conocido, se encuentra cerca de Chinchero. La caminata de 45 minutos a 1 hora te llevará entre paisajes hermosos y vistas a montañas como el Ausangate.
Con una entrada simbólica de 5 soles, podrás disfrutar de una cascada de 35 metros rodeada de vegetación andina, ideal para sumergirte en sus aguas y disfrutar de un momento de conexión con la naturaleza.
Moray y las terrazas circulares
Moray es uno de los lugares más sorprendentes del Valle Sagrado. A primera vista parece un gran anfiteatro de piedra, pero en realidad es un antiguo laboratorio agrícola inca.
Los incas construyeron terrazas circulares que crean distintos microclimas en cada nivel, experimentando con el cultivo de diferentes plantas a diversas altitudes y temperaturas.
Desde arriba, Moray parece un dibujo mágico sobre la tierra. Caminar por sus senderos es sentir la grandeza de cómo los incas mezclaron ciencia, agricultura y naturaleza.
Dato: Años atrás se permitía caminar por cada microclima y sentir en la piel los cambios de temperatura.
Maras y las salineras ancestrales
Maras es un lugar mágico donde el paisaje se tiñe de blanco en medio de las montañas del Valle Sagrado. Aquí, desde tiempos preincaicos, las familias locales han trabajado miles de pequeñas piscinas de sal que se llenan con agua salada que brota de una fuente natural en la montaña.
Cuando el sol brilla sobre las salineras, las pozas se iluminan con tonos blancos, rosados y dorados, creando un paisaje único que parece de otro mundo. Caminar por Maras es como caminar entre espejos de sal, mientras observas cómo los pobladores recogen cuidadosamente la sal con técnicas que han pasado de generación en generación.
Lo más sorprendente de Maras es que todo esto sucede de manera natural y sostenible, demostrando cómo los antiguos peruanos sabían aprovechar los recursos de la tierra con respeto y sabiduría.
Yucay
Yucay es un encantador pueblo en el corazón del Valle Sagrado, rodeado de montañas verdes y campos de maíz, ideal para relajarte y disfrutar de un ambiente auténtico y tranquilo.
En tiempos incas, fue una zona agrícola importante, por lo que aquí podrás ver andenes de cultivo con canales de riego aún en funcionamiento. Su plaza de armas refleja la unión de tiempos, combinando elementos incaicos con arquitectura colonial.
Andenes de Yucay
Estos andenes se extienden como grandes escalones que descienden por las laderas de las montañas, mostrando la sabiduría inca en el manejo del agua y la agricultura.
Mientras recorres este lugar, escucharás el sonido del agua corriendo entre las piedras y el canto de los pájaros, convirtiendo a Yucay en un destino perfecto para quienes buscan relajarse en un entorno auténtico.
El palacio de Sayri Túpac
En Yucay también encontrarás el Palacio de Sayri Túpac, hijo de Manco Inca y uno de los últimos descendientes de la nobleza inca, quien eligió este lugar como su refugio por la fertilidad de sus tierras.
Aquí, Sayri Túpac construyó su palacio aprovechando la arquitectura inca y la naturaleza del valle. Hoy puedes caminar entre sus muros de piedra, observar los canales de agua aún en uso y disfrutar de las vistas de los campos y montañas que cautivaron al inca.
Este palacio simboliza la transición entre el mundo inca y la llegada de los españoles, ofreciendo una experiencia única para quienes desean sentir la historia viva mientras exploran el Valle Sagrado.
Tipos de Tours en el Valle Sagrado: ¿Cuál se adapta a ti?
Tour Valle Sagrado Full Day
El tour al Valle Sagrado Full Day es una de las excursiones más populares para quienes visitan Cusco, y no es difícil entender por qué: en un solo día puedes conocer algunos de los sitios arqueológicos y paisajes andinos más emblemáticos del Perú.
¿En qué consiste?
Un tour típico de día completo al Valle Sagrado comienza muy temprano, generalmente alrededor de las 7:00 a.m., y finaliza aproximadamente a las 6:30 p.m. La duración total es de 11 a 12 horas, dependiendo del operador turístico y las condiciones del tráfico.
Lugares que visitarás:
Aunque puede haber pequeñas variaciones entre agencias, la ruta clásica del tour Full Day al Valle Sagrado incluye:
- Pisac: Famoso por su complejo arqueológico en terrazas y su colorido mercado artesanal.
- Urubamba: Punto ideal para un descanso y almuerzo buffet andino.
- Ollantaytambo: Un imponente sitio arqueológico que también funciona como punto de partida para Machu Picchu.
- Chinchero: Conocido por sus tejidos tradicionales y su iglesia colonial construida sobre ruinas incas (incluido en algunos itinerarios).
Algunas agencias pueden reemplazar Chinchero por una visita más larga a Pisac o incluso incluir una parada adicional en algún centro de producción artesanal o textil.
¿Cuánto cuesta?
Los precios varían bastante, pero un tour básico puede costar entre $20 y $35 USD por persona. Sin embargo, hay opciones más completas que incluyen almuerzo buffet, guías bilingües y transporte más cómodo que pueden superar los $50 USD.
Tour Valle Sagrado VIP
El Valle Sagrado VIP es una versión más completa y extendida del clásico tour al Valle Sagrado. Está diseñado para viajeros que desean conocer más lugares en un solo día, combinando arqueología, cultura viva, paisajes y experiencias con lo ancestral.
¿En qué consiste?
Este tour Full Day también arranca temprano, alrededor de las 6:30 a.m., y concluye entre las 6:30 y 7:00 p.m. Es una jornada larga —de 12 a 13 horas— que se aprovecha al máximo por la variedad de destinos que se visitan.
Lugares que visitarás:
El atractivo del tour VIP es que amplía el número de paradas respecto al tour clásico. Incluye:
- Chinchero: Un pueblo andino con un fuerte legado textil y un bello conjunto arqueológico.
- Maras: Las famosas salineras, un sistema ancestral de pozas de sal activas.
- Moray: Un complejo agrícola inca de terrazas circulares, considerado un antiguo laboratorio agrícola.
- Urubamba: Pausa para el almuerzo buffet andino.
- Ollantaytambo: Fortaleza y centro urbano inca de impresionante ingeniería.
- Pisac: Complejo arqueológico en terrazas y mercado tradicional (en algunos casos solo vista panorámica por tiempo).
Este itinerario VIP es ideal para quienes desean ver más lugares en un solo día sin tener que hacer múltiples excursiones.
¿Cuánto cuesta?
El precio promedio de este tour ronda los $45 a $60 USD, aunque puede variar según la agencia y los servicios incluidos. Algunas versiones del tour VIP ofrecen transporte más cómodo o grupos más reducidos, lo que también influye en el precio.
Tip: Verifica si el tour incluye boletos de ingreso y almuerzo. Un precio muy bajo puede significar que pagarás extras en el camino.
Tour Valle Sagrado 2 Días / 1 Noche
Este tour está pensado para quienes desean aprovechar al máximo su tiempo en Cusco y combinar dos de los recorridos más emblemáticos: el Valle Sagrado de los Incas y la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. Al ser un tour de dos días, permite un viaje más pausado y con mayor profundidad en los destinos.
¿En qué consiste?
El itinerario se divide en dos días completos. El primer día se recorre el Valle Sagrado y al finalizar se toma el tren hacia Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo), donde se pasa la noche. El segundo día está completamente dedicado a la visita de Machu Picchu. La duración total del tour es de aproximadamente 36 a 40 horas, considerando pernocte, traslados y visitas guiadas.
¿Qué lugares se visitan?
- Día 1: Valle Sagrado (Pisac, Urubamba, Ollantaytambo) y tren a Aguas Calientes para pernoctar.
- Día 2: Visita guiada a Machu Picchu, tiempo libre para explorar y retorno a Cusco.
Este tour es ideal para quienes no quieren regresar a Cusco tras visitar el Valle Sagrado y prefieren continuar directamente hacia Machu Picchu, optimizando tiempos y logística.
¿Cuánto cuesta?
El precio varía según el tipo de tren, categoría de hotel en Aguas Calientes y servicios incluidos, y va desde $290 a más de $400 USD por persona, con opciones económicas, estándar y premium según las preferencias del viajero.
Revisa detalladamente el itinerario. Los datos más importantes son los ingresos a Machu Picchu, boletos de tren turístico o local y la categoría del hotel en el que dormirás en Aguas Calientes.
Canotaje en el río Vilcanota
Si buscas una experiencia distinta en Cusco, lejos de las ruinas y con un toque de aventura, el tour de canotaje en el río Vilcanota (Urubamba) es una excelente alternativa. Combina adrenalina, paisajes andinos y diversión segura en un entorno natural único.
¿En qué consiste el tour?
El tour de canotaje es de un solo día e incluye traslado desde Cusco o cualquier punto del Valle Sagrado, instrucción previa y descenso por el río. Comienza entre las 8:30 y 9:00 a.m. y finaliza alrededor de las 5:00 p.m., con una duración de 8 a 9 horas.
¿Qué se hace durante el tour?
En el punto de inicio, recibirás una charla de seguridad y técnicas básicas de remo. Se entrega todo el equipo necesario:
- Traje de neopreno
- Casco
- Chaleco salvavidas
- Remo
- Balsa neumática
La aventura recorre un tramo del río con rápidos de clase II y III, ideal para principiantes o personas con experiencia. El recorrido dura entre 1.5 y 2 horas sobre el agua.
Al finalizar, se visita un albergue donde podrás disfrutar de una ducha caliente y un almuerzo campestre antes de retornar a Cusco.
¿Cuánto cuesta?
El precio promedio es de $35 a $50 USD por persona, dependiendo de la agencia, el tamaño del grupo y los servicios incluidos. Este tour suele incluir transporte, guía especializado, almuerzo y todo el equipo de canotaje.
Tour Maras y Moray
El tour Maras y Moray es ideal si tienes poco tiempo en Cusco o deseas explorar zonas menos transitadas pero igualmente fascinantes del Valle Sagrado. Este recorrido de medio día combina historia, agricultura ancestral y paisajes andinos.
¿En qué consiste el tour?
Se trata de un tour de medio día, que puedes realizar por la mañana o por la tarde. Tiene una duración de 5 horas, comenzando entre las 8:00 y 8:30 a.m. o entre las 12:30 y 1:00 p.m., y finalizando alrededor de la 1:30 p.m. o 6:30 p.m., respectivamente.
¿Qué lugares se visitan?
- Moray: Conjunto de andenes circulares concéntricos que funcionaban como un antiguo laboratorio agrícola inca, donde se experimentaban cultivos en diferentes microclimas.
- Maras (Salineras): Más de 3,000 pozas de sal ubicadas en la ladera de una montaña, que siguen funcionando hasta hoy y forman uno de los paisajes más fotogénicos de la región.
Estos lugares ofrecen una perspectiva diferente al típico circuito de ruinas y te permiten conocer la sabiduría agrícola e ingeniería hidráulica incaica.
¿Cuánto cuesta?
El precio suele estar entre $15 y $30 USD por persona, dependiendo de si es compartido o privado, y los servicios incluidos.
Ten en cuenta: Este tour no incluye el ingreso a los sitios, por lo que deberás contemplarlo en tu presupuesto.
Tour Museo de Yucay
El Museo de Cultura Viva de Yucay ofrece una experiencia diferente en el Valle Sagrado, donde podrás interactuar con costumbres y saberes ancestrales que han perdurado en el tiempo.
¿En qué consiste el tour?
La visita dura entre 1.5 a 2 horas, ideal como actividad independiente o como parte de un tour al Valle Sagrado. Algunas agencias lo incluyen como parada adicional en rutas hacia Ollantaytambo o Pisac.
La experiencia es guiada y permite participar en actividades tradicionales mientras aprendes de manera directa sobre la cultura andina.
¿Qué se hace durante la visita?
- Tejido tradicional con lana de alpaca y tintes naturales.
- Cerámica incaica, desde la preparación del barro hasta el modelado.
- Agricultura tradicional con arado inca (chaquitaclla).
- Música y danza típica con instrumentos andinos.
- Gastronomía ancestral con demostraciones en hornos de barro.
Todo se realiza en un entorno natural rodeado de jardines y canales de agua, lo que complementa la experiencia.
¿Cuánto cuesta?
El ingreso cuesta entre S/20 y S/25 (aprox. $5 a $7 USD). Si se visita como parte de un tour, puede estar incluido o sumarse como extra.
Importante: El valor de este museo está en la experiencia interactiva, no en vitrinas. Verifica si tu tour incluye esta parada y considera el costo de ingreso si es necesario.
Paseo a Caballo por los Andenes de Yucay
El paseo a caballo en Yucay es una experiencia relajante que conecta al viajero con la esencia agrícola del Valle Sagrado, recorriendo antiguos andenes incas y campos de cultivo.
¿En qué consiste el tour?
Está diseñado para personas de todas las edades y niveles de experiencia. Tiene una duración de 1 a 2 horas, con salidas en la mañana o tarde, sin exigir gran esfuerzo físico y permitiendo disfrutar del paisaje rural.
¿Qué se hace durante el paseo?
El recorrido incluye:
- Vistas panorámicas de los andenes de Yucay donde se cultivan maíz, papa y quinua.
- Caminos rurales poco transitados y canales de riego incas.
- Posibilidad de observar la vida campesina local en plena actividad.
- Los caballos son mansos y bien cuidados, y los guías locales aportan seguridad y contexto durante el recorrido.
¿Cuánto cuesta?
El precio varía entre $25 y $40 USD por persona, dependiendo de la duración, si incluye guía o transporte, y si es tour privado o compartido.
Picnic con llamas en Chinchero, Moray y Maras
El picnic con llamas en Chinchero, Moray y Maras es una experiencia vivencial encantadora que combina cultura, naturaleza, historia y un almuerzo al aire libre rodeado de llamas domesticadas.
¿En qué consiste el tour?
Este tour de día completo inicia a las 8:00 a.m. y finaliza alrededor de las 5:00 p.m., con una duración de 9 a 10 horas. Incluye traslados, guía, visitas turísticas y un picnic en la naturaleza.
¿Qué lugares se visitan?
- Chinchero: Mercado de textiles y complejo arqueológico.
- Moray: Terrazas agrícolas circulares incas.
- Maras: Salineras en actividad hasta hoy.
El picnic se realiza en un entorno natural con vistas a los Andes mientras las llamas caminan alrededor, creando una experiencia única.
¿Cuánto cuesta?
El precio varía entre $90 y $120 USD por persona, dependiendo de si es privado o compartido, los servicios incluidos y el menú.
Tour en Bicicleta por el Valle Sagrado
El tour en bicicleta por el Valle Sagrado es una forma activa de explorar la zona rural de Cusco, combinando deporte suave, cultura e historia.
¿En qué consiste el tour?
Este tour de medio día inicia a las 8:30 a.m. y finaliza alrededor de las 2:00 p.m., con una duración de 5 a 6 horas. Se recorren aproximadamente 35 km, en un nivel moderado ideal para personas con condición física básica o intermedia.
¿Qué lugares se visitan?
- Moray: Laboratorio agrícola inca.
- Maras: Pueblo tradicional con vistas panorámicas.
- Salineras de Maras: Más de 3,000 pozas de sal activas desde tiempos preincaicos.
El recorrido es principalmente en descenso, acompañado por un guía especializado, vehículo de apoyo y paradas para fotografías.
¿Cuánto cuesta?
El precio varía entre $40 y $60 USD por persona e incluye bicicleta, casco, guantes, guía, transporte y refrigerio ligero.
Paseo a Caballo en el Valle Sagrado
El tour a caballo por el Valle Sagrado es una forma tranquila de explorar antiguos caminos incas y paisajes andinos.
¿En qué consiste el tour?
Es un tour de día completo de 7 a 8 horas, iniciando a las 8:00 a.m. y concluyendo hacia las 4:00 p.m. Se recorren rutas rurales, con paradas para descansar y aprender sobre el entorno.
¿Qué lugares se visitan?
Incluye:
- Campos agrícolas y zonas rurales.
- Senderos antiguos incas.
- Miradores con vistas al río Vilcanota.
- Pueblos como Yanahuara o Huayoccari.
No se requiere experiencia previa, ya que los caballos son entrenados y los guías locales brindan instrucciones claras.
¿Cuánto cuesta?
El precio oscila entre $80 y $120 USD por persona, dependiendo de si es privado o compartido, e incluye guía, traslado, caballo y almuerzo campestre.
Cuatrimotos en el Valle Sagrado
El tour en cuatrimotos por el Valle Sagrado es perfecto para quienes buscan aventura y paisajes inolvidables en Cusco.
¿En qué consiste el tour?
Este tour de medio día se realiza en horario de mañana (8:00 a.m. a 1:00 p.m.) o tarde (1:00 p.m. a 6:00 p.m.), con una duración de 5 horas. Incluye traslados, instrucciones y 1.5 a 2 horas de manejo en cuatrimoto.
¿Qué lugares se visitan?
- Moray: Complejo agrícola con terrazas circulares.
- Maras: Pueblo andino con vistas del valle.
- Salineras de Maras: Más de 3,000 pozas de sal activas.
- Chinchero (algunas rutas): Pueblo tradicional textil.
Durante el recorrido se realizan paradas para fotos y explicaciones del guía.
¿Cuánto cuesta?
El precio varía entre $40 y $70 USD por persona, según si es cuatrimoto simple o doble, y si es tour privado o compartido.
Tour Inca Quarry
El Inca Quarry Trail (Camino a las Canteras Incas) es una alternativa de trekking menos conocida hacia Machu Picchu.
¿En qué consiste el tour?
Es un trekking de 4 días y 3 noches que termina con la visita a Machu Picchu. Incluye campamento, cruces de pasos de montaña y sitios arqueológicos poco visitados.
¿Qué lugares se visitan?
- Perolniyoc: Cascada y ruinas incas.
- Rayan y Puerta del Sol: Zonas de campamento y miradores.
- Canteras de Cachicata: Sitio arqueológico de canteras incas.
- Inti Punku: Mirador natural. Machu Picchu: Visita guiada al final del recorrido.
¿Cuánto cuesta?
El precio oscila entre $550 y $700 USD por persona, dependiendo del operador y servicios incluidos.
Tour Privado vs Tour en Grupo
¿Cuál es la diferencia?
- Tour en grupo: Es más económico, con grupos de 15 a 20 personas, ideal si eres sociable y puntual.
- Tour privado: Permite flexibilidad de horarios, personalización de paradas y mayor comodidad, ideal para familias o parejas.
¿Cuál deberías elegir?
Si deseas ahorrar, socializar y no te molesta seguir un itinerario fijo, el tour en grupo es ideal. Si viajas en pareja, familia o deseas un itinerario flexible, el tour privado vale la inversión.
Aspectos importantes para un tour excelente
¿Dónde está ubicado el Valle Sagrado?
El Valle Sagrado está ubicado en la región andina de Cusco, Perú, entre los 2,700 y 2,900 m s.n.m., con zonas más altas en pueblos como Chinchero o Maras, y más bajas en Urubamba u Ollantaytambo. Por ello, posee un clima templado de montaña con diferencias marcadas entre la estación seca y la temporada de lluvias.
Clima del Valle Sagrado
Si planeas un viaje al Valle Sagrado de los Incas, uno de los aspectos más importantes a considerar es el clima. Este influye directamente en tu experiencia durante los tours, la visibilidad de los paisajes y el acceso a los sitios arqueológicos.
Temporadas del Valle Sagrado
Al igual que en gran parte de la sierra peruana, el Valle Sagrado cuenta con dos estaciones bien definidas: la temporada seca y la temporada de lluvias, cada una con sus pros y contras.
Temporada seca
De abril a octubre, la temporada seca es considerada la mejor época para visitar el Valle Sagrado debido a su clima estable, con días soleados, cielos despejados y temperaturas entre 18 y 22 °C.
Estos factores hacen que esta temporada sea ideal para realizar caminatas, actividades al aire libre y fotografía, con lluvias escasas o inexistentes. La única desventaja es que, aunque los días son cálidos, las noches presentan temperaturas muy bajas, sobre todo en junio y julio.
Temporada de lluvias
De noviembre a marzo, el Valle Sagrado experimenta lluvias, especialmente en las tardes, lo que llena de color y flora todas las atracciones turísticas. Durante el día, la temperatura suele oscilar entre 15 y 20 °C, con un aire fresco, agradable y no sofocante, mientras que las noches no son tan frías como en la temporada seca.
Si bien las lluvias pueden hacer que algunos caminos de tierra se tornen resbalosos, es importante mencionar que durante esta temporada hay menos turistas en los sitios, permitiendo una experiencia más tranquila y la posibilidad de disfrutar de paisajes verdes, descuentos y ofertas especiales.
Recuerda llevar ropa impermeable y un poncho de lluvia durante estos meses. Evita viajar en febrero, ya que es el mes más lluvioso y con riesgo de deslizamientos en las carreteras de Cusco.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Valle Sagrado?
Muchos te dirán que la temporada seca es la mejor porque puedes recorrer sin lluvias, pero como viajeros expertos sabemos que los meses de transición, abril y mayo, son ideales.
En estos meses, las lluvias ya casi desaparecen, las temperaturas comienzan a subir, los cielos están despejados y la vegetación de las atracciones turísticas se mantiene en su máximo esplendor. Además, podrás encontrar precios y ofertas accesibles para tu viaje. Si te sorprende una lluvia ligera, será tan breve que incluso la disfrutarás.
¿Dónde comer en el Valle Sagrado?
Durante los tours por el Valle Sagrado, la mayoría de operadores realizan una parada para almorzar en Urubamba, ya que se encuentra estratégicamente entre Pisac y Ollantaytambo. Aquí podrás disfrutar de almuerzos buffet andinos, opciones gourmet o campestres según el tipo de experiencia que prefieras.
Algunos restaurantes recomendados en la ruta:
- Tunupa Restaurante (Urubamba): Buffet variado con jardín y vista al río.
- El Huacatay (Urubamba): Fusión andina gourmet en un ambiente acogedor.
- Muña Restaurante (Urubamba): Cocina orgánica con productos locales y menú variado.
- Wayra (Sol y Luna Lodge): Comida de autor con espectáculo ecuestre, ideal para experiencias premium.
- Horno Colonial San Francisco (Yucay): Perfecto para probar pan artesanal y platos tradicionales.
👉 Si deseas más detalles y opciones según la zona, te recomendamos leer nuestro blog: Restaurantes en el Valle Sagrado que no puedes perderte si visitas Cusco y Machu Picchu
¿Dónde hospedarte en el Valle Sagrado?
Aunque muchos viajeros optan por hospedarse en Cusco, alojarte en el Valle Sagrado puede ser una opción más cómoda y especial. Este hermoso valle andino ofrece un clima templado, menos altitud, tranquilidad y paisajes naturales que invitan al descanso.
Además, estarás más cerca de los principales puntos turísticos, lo que te permitirá iniciar tus tours con calma y evitar traslados largos desde la ciudad.
Si buscas un lugar acogedor, rodeado de naturaleza y con atención personalizada, te invitamos a quedarte en Cocatambo, nuestro hotel ubicado en Ollantaytambo, uno de los pueblos más encantadores del Valle Sagrado. Desde aquí, podrás partir hacia tours a Machu Picchu, Moray, Maras, Pisac y muchos destinos más, o simplemente relajarte después de un día lleno de aventuras.
Cuidamos cada detalle para que disfrutes de un descanso perfecto en un entorno auténtico y lleno de energía andina.
Consejos para Disfrutar al Máximo tu Tour Valle Sagrado
Aclimatación
Seguramente ya sabes que Cusco y sus atractivos se encuentran a gran altitud, por lo que es importante aclimatarte antes de recorrerlos para evitar el mal de altura, también conocido como soroche.
Este malestar no es permanente, solo dura los primeros días mientras tu cuerpo se adapta al cambio de altitud, por lo que debes incluir estos días en tu itinerario. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para aclimatarte más rápido:
- Tómalo con calma el primer día: Evita esfuerzos físicos intensos apenas llegues a tu hotel. Lo ideal es descansar, y cuando te sientas mejor, realiza caminatas cortas y despacio para que tu cuerpo se adapte gradualmente al nivel de oxígeno.
- Elige bien tu hotel: Durante tus primeros días de aclimatación, elige un hotel tranquilo, con un personal atento que pueda auxiliarte en caso de que sientas molestias.
- Hidrátate bien: Bebe mucha agua durante tu primer día de estadía, ya que podrías estar deshidratado, lo que puede empeorar los síntomas. Evita el café y el alcohol, pues contribuyen a la deshidratación.
- Evita comidas pesadas: Opta por alimentos ligeros y fáciles de digerir durante las primeras 24 horas para ayudar a tu cuerpo a adaptarse sin gastar demasiada energía.
- Toma infusiones: Al llegar a tu hotel, pide un mate de coca o de muña, infusiones tradicionales que ayudan a aliviar síntomas como dolor de cabeza o náuseas. También puedes consumir caramelos de coca.
- Considera hospedarte primero en el Valle Sagrado: Al encontrarse a una altitud intermedia, el Valle Sagrado es una excelente opción para aclimatarte gradualmente antes de subir a Cusco o realizar trekkings exigentes.
- Consulta con tu médico sobre medicamentos: Existen medicamentos que ayudan a prevenir o aliviar el mal de altura, pero consúltalo con tu médico, especialmente si tienes afecciones cardíacas, respiratorias o de presión alta.
Recuerda: El mal de altura es temporal y se puede prevenir con buenas prácticas. Escucha a tu cuerpo y date tiempo para adaptarte. ¡Tu viaje lo agradecerá!
Consejos para ahorrar en tu tour
Viajar al Valle Sagrado no tiene que ser costoso si sigues estos consejos:
- Compra con anticipación: Las reservas de última hora suelen ser más caras debido a boletos y logística que incrementan de precio.
- Aprovecha el Black Friday: Estas fechas traen descuentos en muchos servicios, incluidos tours de viaje, por lo que es un buen momento para reservar. Lleva agua y snacks: Durante el tour tendrás algo de apetito, por lo que llevar agua y snacks te ayudará a mantener la energía y evitar gastos innecesarios antes del almuerzo.
- Compra el Boleto Turístico de Cusco: Este boleto, a veces incluido en los tours, te permite el ingreso a varios sitios arqueológicos de Cusco y puede motivarte a explorar más lugares tras tu tour tradicional.
El Boleto Turístico se vende en Cusco y en las puertas de los centros arqueológicos. Existen tres tipos de boletos, cada uno con diferentes sitios de ingreso y días de vigencia.
¿Qué llevar en tu tour?
- Ropa cómoda y en capas: Usa polos o camisas de algodón, con una chaqueta ligera, cortavientos o suéter para protegerte del frío.
- Calzado adecuado: Aunque estos tours no requieren gran esfuerzo físico, se recomienda llevar zapatillas de trekking cómodas y con suela antideslizante.
- Accesorios para el sol: El sol en la sierra peruana es intenso, así que usa gorra, lentes de sol y bloqueador para protegerte.
- Snacks y bebidas: Mantente hidratado y lleva agua o bebidas isotónicas, acompañadas de frutos secos, barras energéticas o frutas para mantener tu energía sin cargar mucho peso.
- Documentos: Lleva siempre tu pasaporte o documento de identidad, ya que lo solicitarán en las entradas de los sitios arqueológicos.
- Dinero en efectivo: Lleva soles en denominaciones pequeñas, ya que no todos los establecimientos aceptan tarjetas o dólares.
- Cámara: No olvides llevar tu cámara o celular con suficiente batería para capturar los paisajes y momentos de tu aventura.
- Poncho de lluvia: Si viajas cerca de la temporada de lluvias, lleva un poncho de lluvia en lugar de paraguas, ya que en algunos sitios arqueológicos no permiten su ingreso.
- Mochila adecuada: Lleva solo lo necesario para no cargar de más durante tu paseo, ya que el exceso de peso puede hacer la caminata más cansada.
Preguntas Frecuentes
- ¿Es recomendable para familias o adultos mayores?
Sí, este es uno de los tours en Cusco con menor dificultad, ideal para familias y adultos mayores. Te recomendamos realizarlo en un tour privado para avanzar a tu propio ritmo, sin sentirte apresurado por un grupo.
Asegúrate de que tanto los niños como los adultos mayores usen calzado con suela antideslizante, ya que la mayoría de los pueblos del Valle Sagrado tienen calles empedradas que pueden ser resbaladizas.
- ¿Incluyen almuerzo los tours?
La mayoría de tours al Valle Sagrado incluyen almuerzo buffet en Urubamba, pero siempre verifica antes de reservar. Si deseas, también puedes personalizar esta parte de tu viaje y solicitar el restaurante de tu preferencia.
- ¿Se puede combinar con Machu Picchu el mismo día?
No, no es recomendable realizar el Valle Sagrado y Machu Picchu el mismo día debido a lo agotador que resultaría para tu cuerpo y al poco tiempo disponible para disfrutar de ambos destinos.
La mayoría de los sitios arqueológicos cierran a las 6:00 p.m., por lo que, aunque algunas agencias ofrezcan esta opción, usualmente solo se visita Machu Picchu y Ollantaytambo, dejando fuera lugares icónicos como Chinchero, Maras, Moray y Pisac.
Lo más recomendable es realizar esta combinación en dos días: el primer día recorrer el Valle Sagrado y al siguiente visitar Machu Picchu, o viceversa, para que disfrutes ambos destinos sin prisas y con la energía necesaria.
- ¿Qué factores influyen en el precio de un tour en el Valle Sagrado?
Tipo de tour (grupal o privado). Entradas a sitios arqueológicos (Boleto Turístico). Tipo de almuerzo (buffet, restaurante premium o mercado local). Transporte y guía.
- ¿Vale la pena realizar un tour VIP?
Si buscas comodidad, privacidad y flexibilidad para tomar fotos o realizar paradas adicionales, un tour VIP al Valle Sagrado es una excelente inversión para disfrutar al máximo tu experiencia.
- ¿Se puede hacer un tour por el Valle Sagrado en temporada de lluvias?
Sí, se puede. Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), el clima suele ser variable, con lluvias en la tarde o noche. Esto permite realizar tours por la mañana, tomando precauciones como llevar poncho de lluvia y calzado adecuado para disfrutar de paisajes verdes con menos turistas.
El Valle Sagrado es una puerta de entrada a la historia inca, la cultura viva y paisajes que te dejarán sin palabras. Ya sea en un tour valle sagrado full day, un tour de aventura o un tour valle sagrado vip, tendrás experiencias inolvidables antes de tu visita a Machu Picchu.
¿Te imaginas qué historia contarás después de recorrer sus montañas y ríos? Prepárate, los tours Valle Sagrado te espera con los brazos abiertos.