Muchos viajeros llegan al Cristo Blanco solo para tomar una foto. Se maravillan con la vista, panorámica y siguen su recorrido. Pero lo que pocos saben es que esta estatua esconde una historia de gratitud, hermandad y supervivencia en tiempos de guerra. El Cristo Blanco es prueba de que esta ciudad ha sido un refugio para muchas culturas a lo largo del tiempo.
Cristo Blanco de Cusco y Cerro Pukamoqo
Cristo Blanco de Cusco es un mirador icónico con vistas espectaculares de la ciudad y los Andes. Ubicado en el cerro Pukamoqo, esta estatua de 8 metros simboliza paz y protección. Es el lugar perfecto para disfrutar el atardecer y tomar fotos inolvidables. Además, su historia lo convierte en un sitio especial para viajeros. Su historia y simbolismo lo convierten en una visita obligada. ¡Un rincón perfecto para admirar la grandeza de Cusco!
¿Qué es Cristo Blanco de Cusco?
Es una imponente estatua de brazos abiertos que simboliza la hermandad entre la comunidad árabe-palestina y la ciudad. Fue un regalo de gratitud durante la Segunda Guerra Mundial, en reconocimiento a la hospitalidad que Cusco brindó a quienes buscaron refugio en sus tierras durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Por qué es un atractivo turístico importante?
Este emblemático mirador es uno de los puntos más impresionantes para contemplar la ciudad desde lo más alto. Desde aquí, se obtiene una vista inigualable del casco histórico y las montañas que rodean Cusco. Además, es un sitio de fácil acceso, perfecto para capturar fotografías espectaculares, especialmente al amanecer o al atardecer.
¿Dónde está ubicado Cristo Blanco?
El Cristo Blanco está ubicado al noreste de la ciudad, sobre el cerro Pukamoqo, a 5 kilómetros de la Plaza de Armas de Cusco y a 3,575 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a pocos pasos del complejo arqueológico de Saqsaywamán, lo que lo convierte en una parada ideal para quienes exploran la ciudad.
¿Cómo llegar a Cristo Blanco?
Llegar a Cristo Blanco no es complicado, lo cual va a depender mucho de tu tiempo y tus preferencias. Puedes optar por caminatas, un viaje en auto o utilizar un trasporte público.
Caminando
Una de las rutas más populares y recomendadas comienza en la Plaza de Armas de Cusco
- Dirígete por la calle Suecia y continúa por las escalinatas de la calle Resbalosa, llega al mirador de San Cristóbal, donde podrás hacer una breve pausa y disfrutar de la vista, sigue la pista hasta la entrada de Saqsaywamán y continúa hasta el Cristo Blanco.
- Tiempo de recorrido: 30 y 40 minutos, incluyendo paradas y es ideal para quienes desean disfrutar del paisaje a un ritmo relajado.
En auto
Si prefieres una opción más rápida, puedes tomar un taxi o conducir por la vía asfaltada de Circunvalación, que conecta Cusco con el Valle Sagrado.
- Tiempo de viaje: 15 a 20 minutos (según el tráfico).
- Costo aproximado: Entre 10 y 20 soles.
Ideal para quienes disponen de poco tiempo o prefieren evitar la caminata.
En transporte público
- Dirígete al paradero "Mercado Rosaspata", toma los buses de las rutas "Señor del Huerto" o "Cristo Blanco".
- Tiempo de viaje: 25 y 30 minutos.
- Costo del pasaje: 1 sol.
Historia del Cristo Blanco de Cusco
La escultura del Cristo Blanco fue un regalo de la comunidad árabe-palestina que residía en Cusco, como un gesto de unión y respeto entre dos culturas.
Inicio de la construcción de Cristo Blanco en Cusco
La construcción del Cristo Blanco comenzó entre 1943 y 1944 en la colina del cerro Pukamoqo y fue finalizada en 1945. La escultura, de 8 metros de altura, fue creada por el escultor cusqueño Francisco Olazo Allende, quien trabajó con materiales como granito, cedro, arcilla y hierro. Para darle su característico color blanco, la estructura fue recubierta con yeso y marmolina.
El cerro Pukamoqo durante la época Inca
Durante el periodo inca, el cerro Pukamoqo, ubicado cerca del templo de Sacsayhuamán, era considerado un lugar sagrado. Donde se depositaban las tierras traídas de los territorios conquistados. Además, cuando el ejército inca regresaba triunfante a Cusco, traía consigo a los líderes de los pueblos sometidos junto con sus principales deidades. Estas eran trasladadas a la ciudad imperial para ser reubicadas dentro de la gran llacta del Qosqo, consolidando así la integración de los nuevos territorios al Tawantinsuyu.
Pukamoqo: Depósito de tierras sagradas
Cuando los líderes de los pueblos conquistados llegaban a Cusco, lo hacían acompañados por sus familias y seguidores, quienes, con profundo respeto, cargaban en mantas la tierra de sus regiones de origen como un símbolo de identidad. Mientras tanto, sus deidades eran llevadas al Coricancha, donde quedaban bajo custodia. A su vez, las tierras eran depositadas en el cerro Pukamoqo, como un acto de integración de los nuevos territorios al Tahuantinsuyo, haciéndolos sentir parte de la gran capital inca. Hoy en día considerado una gran estrategia de inclusión social.
¿Cuál es el significado simbólico de Cristo Blanco?
El Cristo Blanco es visto como un símbolo de protección y paz para la ciudad de Cusco. Su presencia en lo alto de la colina representa un guardián que, con los brazos abiertos, parece cuidar y bendecir a quienes habitan y visitan la ciudad imperial.
¿Sabías que…?
- Desde 1972, el Cristo Blanco forma parte de la zona monumental de Cusco, reconocida como Monumento Histórico del Perú.
- Desde 1983, está incluido en el área central de la ciudad, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Qué ver desde el mirador de Cristo Blanco
Desde este mirador, puedes disfrutar de una vista panorámica impresionante de Cusco y sus alrededores como:
- Toda la ciudad de Cusco, con sus calles históricas.
- Los barrios tradicionales.
- El sitio arqueológico de Saqsaywamán.
- La Plaza de Armas y la Catedral de Cusco.
- Los tejados coloniales.
- Las montañas y nevados que rodean Cusco.
Costo de Entrada y Horarios
El acceso al Cristo Blanco de Cusco es totalmente gratuito y está abierto las 24 horas del día. Sin embargo, la mejor experiencia se disfruta durante el día, cuando la vista de la ciudad es más clara y el ambiente más seguro. ¡Elige el momento ideal y disfruta de este increíble mirador!
Mejor momento del día para visitar
El Cristo Blanco está abierto todo el día, pero los momentos más recomendados son el amanecer y el atardecer. Durante estas horas, la luz resalta los colores de la ciudad y las montañas, creando un paisaje ideal para fotografías espectaculares.
¡Dato importante…!
Es mejor evitar las horas del mediodía, ya que el sol puede ser muy intenso y hacer que la visita sea menos cómoda. Si decides ir en este horario, lleva gorro, protector solar y agua para protegerte del calor.
Tours cercanos a Cristo Blanco
Si planeas ir al Cristo Blanco, aprovecha para conocer otros increíbles sitios arqueológicos que están muy cerca. Cada uno tiene su propia historia y te ayudará a comprender mejor la grandeza de los incas.
Recorre Sacsayhuamán
A solo unos pasos del Cristo Blanco, este impresionante templo inca fue construido en honor a Illapa (dios del rayo) y al Inti (dios sol). Sus enormes muros en zigzag son una muestra del talento arquitectónico inca.
Conoce Q’enqo
Ubicado a 15 minutos, este antiguo centro ceremonial destaca por sus pasadizos tallados en piedra y altares rituales. Se cree que aquí se realizaban ceremonias religiosas y ofrendas.
Recorre Puca Pucara
Esta fortaleza servía como puesto de vigilancia para proteger al Inca Pachacútec mientras realizaba actividades recreativas y de caza en Tambomachay. Desde aquí, se puede disfrutar de una hermosa vista del Valle Sagrado de los Incas y de Cusco.
Admira Tambomachay
Conocido como el Baño del Inca, este lugar era un espacio de descanso donde el gobernante y su familia rendían culto al agua y realizaban rituales de purificación. Sus fuentes de agua siguen fluyendo hasta hoy.
Sitios turísticos de Cusco similares a Cristo Blanco
Si te gustó la vista panorámica desde el Cristo Blanco, hay otros lugares en Cusco con historia y paisajes impresionantes que también vale la pena visitar. Aquí te dejo algunos.
Arco de Santa Clara
Ubicado cerca de la Plaza San Francisco, este arco de triunfo fue construido en 1835 como símbolo de la Confederación Perú-Bolivia. Se encuentra en un antiguo camino inca y fue mandado a construir por el mariscal Andrés de Santa Cruz. Hoy en día, sigue siendo un punto importante para quienes desean conocer más sobre la historia republicana de Cusco.
Arco de Santa Ana
En el barrio tradicional de Qarmenqa (hoy Santa Ana), este arco colonial del siglo XVII representa la unión de la cultura inca y española. Antiguamente, marcaba la entrada a la ciudad y sigue siendo un lugar con mucho encanto e historia.
Monumento a Pachacútec
Este impresionante monumento honra a Pachacútec, el gran gobernante inca que transformó el Imperio. La estatua de 11.50 metros, hecha de bronce, se alza sobre una torre de piedra de 33 metros, convirtiéndolo en uno de los miradores más visitados de Cusco. Desde lo alto, la vista de la ciudad es espectacular.
Preguntas frecuentes sobre Cristo Blanco de Cusco
- Preguntas frecuentes sobre Cristo Blanco de Cusco
Sí, es un lugar seguro durante el día. Sin embargo, si visitas en la tarde o noche, es recomendable ir en grupo y evitar llevar objetos de valor a la vista.
- ¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer el lugar?
Depende de tu ritmo, pero en promedio, la visita dura entre 30 y 45 minutos, incluyendo tiempo para fotos y disfrutar la vista.
- ¿Se permite llevar comida o hacer picnic en la zona?
Sí, puedes llevar comida y disfrutarla en el área, pero es importante recoger la basura y mantener el lugar limpio.
- ¿Hay baños cerca del Cristo Blanco?
No, en la zona del Cristo Blanco no hay baños públicos. Lo ideal es usar los servicios en Cusco antes de subir.
- ¿Puedo subir con niños o personas mayores?
Sí, pero si decides caminar desde el centro de Cusco, la subida puede ser algo exigente debido a la altitud. Para mayor comodidad, es recomendable ir en taxi.
- ¿Se puede visitar en la noche?
Sí, el acceso es libre las 24 horas. Sin embargo, por seguridad, es mejor ir de día, ya que en la noche hay menos visitantes y la iluminación es limitada.
- ¿Se puede llevar mascotas?
Sí, puedes llevar mascotas, pero debes mantenerlas con correa y recoger sus desechos para cuidar el entorno.
- ¿Hay vendedores de comida o souvenirs en el lugar?
A veces encontrarás vendedores ambulantes ofreciendo snacks, bebidas o recuerdos, pero es mejor llevar tu propia agua y algún refrigerio.
- ¿Hay transporte de regreso desde el Cristo Blanco?
Sí, existen servicios de trasporte público durante el día hasta las 9: 00 pm. También puedes regresar caminando durante el día, ya que de noche te recomienda regresar en bus o taxi.
- ¿Hay sombra o lugares para descansar?
No hay estructuras de sombra, por lo que se recomienda llevar gorra, protector solar y agua para mantenerse hidratado.
- ¿Es recomendable visitar el Cristo Blanco antes o después de Saqsaywamán?
Depende de tu plan. Muchos viajeros visitan primero Saqsaywamán y luego caminan unos minutos hasta el Cristo Blanco para finalizar el recorrido con una vista panorámica de Cusco.
- ¿Se pueden hacer caminatas guiadas hasta el Cristo Blanco?
Sí, escribamos por interno y organizaremos tú tours, incluyendo la subida al Cristo Blanco con información histórica y cultural.
- ¿Hay estacionamiento si voy en auto?
Sí, hay un pequeño estacionamiento donde puedes dejar tu vehículo y disfrutar la visita con tranquilidad. Sin embargo, en horas de mayor afluencia puede llenarse rápidamente. En ese caso, puedes encontrar otros estacionamientos en los alrededores.