La Semana Santa en Cusco es una fiesta de color, fe y tradición. Más que una celebración religiosa, es una puerta del alma de la ciudad. Desde rituales en quechua heredados de los incas hasta ferias de plantas medicinales, cada día revela una costumbre única. Y como parte del festejo, el tradicional banquete de 12 platos desafía el ayuno convencional, convirtiendo la comida en un acto de identidad y devoción. Aquí, la historia no solo se cuenta… se vive cada día.

La magia de la Semana Santa en Cusco

Semana Santa en Cusco, no es solo una fecha en el calendario, es una vivencia que transforma la ciudad entera. Desde la Plaza de Armas hasta los cerros, la gente sigue rituales llenos de significado, donde cada imagen, cada comida y cada oración tienen siglos de historia detrás. Una celebración que deja huella en todo el que la vive. ¡No esperes y agenda tu viaje!

Saumeadora en semana santa
Mujer encargada de saumear durante el recorrido del señor de los Temblores, Créditos Diego Tisoc

¿Cómo es la Semana Santa en Cusco?

La Semana Santa en Cusco es un viaje en la historia cultural del Cusco a través de sus tradiciones. Donde serás partícipe de procesiones en calles coloniales, la exquisita gastronomía y el ambiente festivo que envuelve la ciudad. Además, es la oportunidad perfecta para explorar los mercados, probar dulces típicos y vivir el Cusco de una manera auténtica. ¡Una experiencia inolvidable llena de historia, sabor y color!

¿Cuáles son los eventos más importantes de a Semana Santa en Cusco?

Las celebraciones más importantes incluyen la bendición de ramos y espinos el Domingo de Ramos, la procesión del Señor de los Temblores el Lunes Santo, el recorrido de las 7 iglesias el Jueves Santo y la preparación de los 12 platos el Viernes Santo.

¿Por qué la Semana Santa en Cusco es una celebración especial?

Porque combina fe, cultura y tradición en un escenario histórico único. A diferencia de otras celebraciones, aquí destaca la impresionante procesión del Señor de los Temblores, un evento que transforma las calles coloniales en un espectáculo lleno de emoción y solemnidad.

¿Hay opciones de turismo fuera de la ciudad durante la Semana Santa?

Sí, puedes aprovechar para visitar Sacsayhuamán, el Valle Sagrado, Maras, Moray y otros destinos cercanos antes o después de las celebraciones principales.

Significado de la Semana Santa en Cusco

La Semana Santa en Cusco es una celebración única que mezcla historia, fe y tradiciones ancestrales. Desde finales del siglo XVI, esta festividad se ha convertido en un evento lleno de emoción y fervor. Durante estos días, la ciudad se llena de procesiones coloridas, cánticos y un ambiente especial. Siendo el día más esperado de la festividad, el Lunes Santo, donde la población cusqueña se reúne con devoción para recibir la bendición del Señor de los Temblores, el patrón jurado de la ciudad.

Pututeros Andinos
Pututeros andinos de orígenes pre hispánicos que acompañan al señor de los temblores durante su recorrido, Créditos Diego Tisoc

Devoción del cristo moreno de Cusco.

Cada año, Cusco rinde homenaje al Señor de los Temblores, o Taitacha Temblores, en recuerdo del devastador terremoto del 31 de mayo de 1650, cuando su imagen se convirtió en símbolo de protección para la ciudad. Esta efigie, un regalo del emperador Carlos V, fue enviada para consolidar la fe católica entre los aborígenes, aunque nunca llegó a su destino original. Su imponente figura, de gran tamaño y característico color oscuro, es venerada con profundo respeto.

  Datos Importantes…

  • Celebración que inicia con misas desde las 5 de la mañana en la Catedral del Cusco.
  • Durante su procesión, el coro femenino de las "Ch’ayñas" entona melodías en quechua con voces agudas que imitan el trino de los jilgueros, acompañadas por el sonido del acordeón, violines, arpa y quena, creando un ambiente único de devoción y tradición.
  • Procesión recorre las calles entre incienso, flores y cánticos, creando un momento de profunda emoción y conexión espiritual.
Coro las Chayñas-Semana Santa Cusco
Coro de las Chayñas, durante la Semana Santa en Cusco

Eventos imperdibles de la Semana Santa en Cusco

Uno de los momentos más esperados es la procesión “del encuentro”, donde las nueve parroquias de Cusco llevan en andas sus imágenes sagradas por las calles. Este recorrido no solo es un acto de fe, sino también una tradición que marca los límites de cada parroquia desde su fundación.

Sabías que…

Una de las escenas más especiales ocurre en la calle Pumacurco, donde las procesiones de San Cristóbal y San Blas se cruzan en un ritual único: por la noche, los fieles de San Cristóbal avanzan por la vereda derecha mirando al norte, mientras que los de San Blas caminan por la vereda izquierda, en distintos horarios. Este encuentro, lleno de simbolismo y devoción, convierte las calles de Cusco en un escenario vivo de tradición, emoción y cultura.

San Cristóbal-Semana Santa
Recorrido del patrón San Cristóbal en Semana Santa
San Blas en Semana Santa Cusco
Recorrido de San Blas durante la Semana Santa en Cusco

Celebración de Semana Santa en Cusco

Domingo de Ramos en Cusco

Este día especial da inicio a la Semana Santa con una tradición llena de fe y cultura. Desde temprano, la Plaza de Armas del Cusco se llena de personas que llevan sus ramos de palma y cruces tejidas para ser bendecidos. Luego, los colocan en sus casas como símbolo de protección y buena energía.

  ¿Sabías que…?

  • En la Catedral del Cusco se celebra una hermosa misa en quechua, manteniendo viva una tradición ancestral.
  • Además, muchas personas suben a los cerros en busca de espinas con forma de cruz, un gesto de devoción con un profundo significado espiritual.
Domingo de Ramos - Semana Santa en Cusco
Procesión de Domingo de Ramos, del templo Santa Teresa Cusco en Semana Santa
Venta de ramos en Semana Santa Cusco
Venta de ramos en Semana Santa en la plaza de armas Cusco, Créditos Paul. C

Lunes Santo: La procesión del Señor de los Temblores

El Lunes Santo es el día más esperado por la población cusqueña. A las 2 de la tarde, el repique de las campanas de la Catedral del Cusco anuncia el inicio de la procesión del “Señor de los Temblores”, el patrón jurado de la ciudad. Entre incienso y plegarias, la sagrada imagen recorre las calles, mientras miles de fieles esperan con devoción su bendición. Este momento, lleno de fe y tradición, une a cusqueños y visitantes en una de las manifestaciones religiosas más conmovedoras del año.

Señor de los Temblores - Semana Santa Cusco
Recorrido del señor de los Temblores, por las calles del Cusco durante el Lunes Santo

Martes y Miércoles Santo: Días de reflexión

Estos son los días más solemnes de la Semana Santa en Cusco. Por la tarde, los fieles acuden a las iglesias para confesarse y participar en las misas de novena en honor a la Virgen Dolorosa y al Señor del Santo Sepulcro. Entre oraciones y cánticos, la ciudad se llena de paz y devoción, preparándose para los momentos más importantes de la celebración.

Virgen dolorosa y el Santo sepulcro
Presencia de la Virgen dolorosa, ante el Santo sepulcro dentro de la iglesia de San Francisco

Jueves Santo: La última cena y la visita a los templos

El Jueves Santo en Cusco es un día especial de reflexión y tradición. La procesión del Santísimo Sacramento recorre la ciudad, y en un emotivo acto, se realiza el lavado de pies a doce ancianos del asilo. Además, muchos fieles visitan "siete iglesias" en honor a las caídas de Cristo. Para cerrar el día, las ferias gastronómicas ofrecen delicias como maicillos, empanadas cusqueñas y pastelitos de maíz, manteniendo vivas las costumbres de Semana Santa.

Ultima Cena de Monrroy
Lienzo de la Semana Santa, que representa la ultima cena de Jesucristo. Ubicada en la Catedral del Cusco, autor Marco Zapata

Viernes Santo: La pasión y muerte de cristo

El Viernes Santo tiene como escenario principal la Plaza San Francisco, donde se realiza la feria Hampi Ranticuy de plantas medicinales y comienza el Vía Crucis hacia la Cruz del Papa, en el mirador de Cristo Blanco. A las 5 p. m., las procesiones parroquiales reúnen las andas del "Santo Sepulcro" y la "Virgen Dolorosa" en un emotivo encuentro. A diferencia de otros lugares donde se practica el ayuno, en Cusco se disfruta de los doce platos típicos, en honor a los 12 discípulos de Cristo.

Santo Sepulcro
Procesión del Santo Sepulcro en las calles del Cusco, durante el Viernes Santo
Hampi Ranticuy
Venta de plantas medicinales en la plaza de San pedro Cusco, durante el Viernes Santo

Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección

La Semana Santa en Cusco llega a su fin con la misa de Pascua y la procesión del Domingo de Resurrección. Con cánticos y alegría, los fieles celebran el triunfo de la vida sobre la muerte, marcando el cierre de esta tradición andina hasta el próximo año. Así, la ciudad despide una semana de fe, unión y devoción.

¿Qué hacer durante la Semana Santa en Cusco?

Degusta de los 12 platos tradicionales de Cusco

  • Sopa de viernes.
  • Chupe de camarones.
  • Olluquito con charqui.
  • Pepián de cuy.
  • Choclo con queso.
  • Sudado de trucha.
  • ceviche de trucha y otros
Trucha frita
Plato típico que se consume durante la Semana Santa
Sopa de viernes
Sopa de viernes, elaborada con ingredientes frescos en Semana Santa Cusco

Dulces tradicionales

  • Mazamorra morada.
  • Empanadas cusqueñas.
  • Bizcochos cusqueños.
  • Dulce de durazno o ciruelo y otros.

Dato importante…

Durante esta semana, la tradición prohíbe el consumo de carne roja, por lo que se sustituyen con pescado, huevo y queso.

Empanadas cusqueñas
Empanadas cusqueñas en Semana Santa Cusco
postres cusqueños
Venta de postres cusqueños durante la Semana Santa

Recomendaciones para tu Semana Santa en Cusco

Tour durante la Semana Santa en Cusco

  • Recorre los 7 templos principales, como la Catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Templo de San Francisco, Santo Domingo y otros.
  • Pasea por la Plaza de Armas, San Blas y San Cristóbal.
  • Participa en la procesión del Señor de los Temblores.
  • Visita el Mercado Central de San Pedro.
  • Visita las ferias gastronómicas.
  • Sé parte de la peregrinación hacia Sacsayhuamán.

Consejos prácticos para tu visita

  • Reserva tu viaje y hospedaje con anticipación.
  • Planifica tu itinerario.
  • Viste ropa cómoda y abrigadora.
  • Lleva efectivo en los bolsillos.
  • Lleva una buena cámara con la batería cargada.
  • Planifica tu visita a las iglesias.
  • Disfruta de la gastronomía local.
  • Sé paciente con los vendedores.
  • Ten cuidado con tus pertenencias.
  • Visita las ferias artesanales.

Consejos de seguridad

  • Cuida tus pertenencias.
  • Mantente alerta en las aglomeraciones.
  • Acuerda puntos de encuentro.

Preguntas frecuentes

¿Dónde ver las procesiones más importantes?

Las principales procesiones se realizan en la Plaza de Armas, la Catedral del Cusco, la Plaza San Francisco y otras iglesias del Centro Histórico.

¿La Semana Santa en Cusco es similar a la de otras ciudades?

No, Cusco tiene tradiciones únicas, como la veneración del Señor de los Temblores, la feria de plantas medicinales Hampi Ranticuy y la costumbre de degustar 12 platos típicos en lugar de ayunar.

¿Qué comidas típicas se preparan en Semana Santa en Cusco?

Los 12 platos tradicionales incluyen sopa de viernes, chupe de camarones, olluquito con charqui, pepián de cuy, sudado de trucha, choclo con queso y dulces como la mazamorra de durazno o ciruelo.

¿Dónde se pueden probar los 12 platos tradicionales?

Puedes degustarlos en mercados locales, ferias gastronómicas en la Plaza San Francisco o restaurantes tradicionales del Centro Histórico.

¿Es necesario hacer reservas en restaurantes durante Semana Santa?

Sí, debido a la alta afluencia de turistas y locales, es recomendable reservar con anticipación en restaurantes populares.

¿Existen restricciones en la ciudad durante la Semana Santa?

Algunas calles del Centro Histórico pueden cerrarse temporalmente por las procesiones, y ciertos establecimientos pueden modificar sus horarios.

¿Es un buen momento para visitar Cusco si no soy religioso?

Sí, la Semana Santa es una gran oportunidad para conocer las costumbres locales, probar la gastronomía tradicional y disfrutar de las festividades.

¿Cómo puedo vivir la Semana Santa en Cusco como un local?

Participa en las procesiones, visita las siete iglesias, prueba los 12 platos típicos, asiste a la misa en quechua en la Catedral y respeta las costumbres locales.