¿Sabías que Perú, además de sus asombrosos sitios arqueológicos, alberga animales con una historia única como las llamas, alpacas y vicuñas? Estos caminantes de los Andes no solo cargaban peso, también fueron guías, medio de transporte durante siglos y símbolos sagrados durante el imperio Inca. Hoy siguen siendo parte vital de la vida andina y aunque se parecen, cada una tiene características propias. ¿Te animas a descubrir todo lo que representan?
Conoce la historia y diferencias reales entre las llamas, alpacas y vicuñas
Atrévete a descubrir de dónde vienen las llamas, alpacas y vicuñas, cómo han cambiado con el tiempo y por qué fueron tan valiosas para las culturas andinas. Además, cuando aprendes a notar sus diferencias, cada encuentro se vuelve más especial. Conocer su historia te conecta con la vida y la riqueza del Perú. ¡Acompáñame y descubramos sus diferencias!
¿Qué son las llamas, alpacas y vicuñas?
Son animales únicos de América del Sur que habitan en las alturas de los Andes del Perú, Bolivia, norte de Argentina, Ecuador y Chile. Se han adaptado de manera sorprendente a vivir en condiciones extremas, donde el oxígeno es escaso y la vegetación limitada. Todas pertenecen al género Lama vicugna y aunque a primera vista puedan parecer muy parecidos, cada uno tiene características físicas y comportamientos distintos.
Historia evolutiva de las llamas, alpacas y vicuñas
Origen de los camélidos andinos (Llamas, alpacas y vicuñas)
¿Sabías cómo llegaron las llamas, alpacas y vicuñas a Sudamérica? Aquí te lo cuento. Hace 45 millones de años, los primeros camélidos surgieron en América del Norte y apenas medían 30 cm. Con el tiempo, algunos migraron hacia Sudamérica y hace unos 3 millones de años, llegaron a los Andes, donde evolucionaron. Desde entonces, no solo formaron parte de la vida diaria, sino que también fueron el principal medio de transporte y una fuente clave de alimento para las comunidades andinas, desde los antiguos cazadores hasta los pueblos actuales.
Domesticación de las llamas y alpacas
Entre el 9000 y el 2500 a.C., los primeros hombres sedentarios andinos empezaron a domesticar llamas y alpacas en las punas de Junín, a más de 4,000 metros de altura. A medida que dejaron de ser nómadas, usaron estos animales para moverse, alimentarse, vestirse y calentarse. Gracias a eso, lograron adaptarse mejor al entorno. Además, con el tiempo, las llamas y alpacas se volvieron parte importante de sus creencias y mitos.
La presencia de las llamas, alpacas y vicuñas en el periodo inca
Durante el tiempo de los incas, las llamas, alpacas y vicuñas tenían un valor especial por su fibra, ya que con ella hacían ropa fina y muy apreciada. De hecho, la vestimenta era tan importante que formaba parte del poder político y las ceremonias religiosas. Además, solo personas expertas, como "los cumbi camayoc, las mamaconas y las acllas", se encargaban de tejer estas prendas con gran cuidado.
La importancia de la llama en el periodo Inca
Las llamas blancas, conocidas como “napas”, eran símbolo del Inca y por eso recibían cuidados especiales. De hecho, las adornaban con conchas rojas del Pacífico, aros de oro y mantas finamente bordadas. Además, siempre iban al frente durante los recorridos del Inca.
Las llamas, alpacas y vicuñas en la cosmovisión andina
Los incas representaban a las llamas, alpacas y vicuñas en pequeñas piedras llamadas “conopas o Illas”. Primero las tallaban con cuidado, luego llenaban su interior con sangre, hojas de coca y chicha. Después de eso, las ofrecían a la madre tierra en rituales especiales. Así, agradecían y pedían equilibrio con la naturaleza.
Sacrificios y rituales incas
Al empezar el año agrícola, los incas ofrecían 100 llamas de color pardo para proteger sus cultivos de maíz.
- Luego, en mayo, durante la cosecha, sacrificaban otras 100 llamas de todos los colores como agradecimiento.
- Cada 24 de junio, Durante el Inti Raymi se realizaba sacrificio de llamas de color negro, en todo el territorio del Tahuantinsuyo en honor al dios sol, como signo de agradecimiento.
- Además, en octubre, pedían la llegada de las lluvias con 100 llamas blancas, mientras que dejaban morir de hambre a 100 llamas negras como parte del ritual.
La relación de las llamas, alpacas y vicuñas con los incas
Para los incas, las llamas, alpacas y vicuñas eran mucho más que animales: tenían un valor sagrado. Por eso, las ofrecían en templos y santuarios como parte de sus rituales. Además, las representaban en miniaturas de oro y plata para pedir salud y prosperidad a los dioses de las montañas. También las dibujaban en cerámicas y tejidos, lo que demuestra lo importantes que eran en su vida diaria.
Datos importantes…
- Las llamas fueron utilizadas como animales de carga entre regiones y podían llevar entre 23 y 34 kilos, recorriendo hasta 32 kilómetros por día.
- Además, la fibra de los camélidos se obtenía durante el ritual del "Chaku", acompañado de música, bebidas y cantos como muestra de gratitud.
- Cada noviembre, los incas llevaban un control detallado de sus rebaños de llamas, alpacas y guanacos.
- Por si fuera poco, el cuidado de estos animales estaba a cargo de los “Llama Michi y los Llama Camayoc”, especialistas en pastoreo.
En la colonia
Te comento que, durante la colonización, los camélidos andinos enfrentaron muchos cambios. Primero, llegaron animales traídos por los europeos. Luego, sufrieron sacrificios sin control. Como consecuencia, su población disminuyó bastante y con el tiempo, solo quedaron en algunas partes del altiplano.
En la actualidad
Hoy en día las llamas, alpacas y vicuñas son fuente clave para las comunidades andinas. Además de brindar lana, carne y cuero, siguen siendo fundamentales para la vida en las alturas. Actualmente, todavía forman parte del trabajo diario y del arte textil andino. Te comento que, incluso en el sitio arqueológico de Choquequirao, existe un conjunto de andenes llamado "Las Llamitas", decorado con figuras de piedra blanca, como homenaje a su gran importancia cultural.
Principales diferencias entre llamas, alpacas y vicuñas
Comparación de camélidos andinos
Características | Llama | Alpaca | Vicuña |
Estado | Domesticado | Domesticado | Silvestre |
Tamaño y cuerpo | Grandes, fuertes y resistentes | Pequeñas, suaves, con abundante fibra | Delgadas, agiles. pelo corto, extremadamente fino y sedoso |
Peso | 120 a 130 kg | 55 a 60 kg | 40 a50 kg |
Altura | 110 cm | 90 a 100 cm | 80 a 90 cm |
Promedio de vida | 20 años | 15 a 20 años | 15 a 20 años |
Cuello y cabeza | Cuello más largo | Cuello pequeño, cabeza redonda y ancha | Cuello corto, cabeza ancha |
Orejas | Curvas hacia adentro, forma de banana | Rectas que se abren hacia afuera | Medianas rectas y en forma de lanza |
Fibra | Más espesa | Fina, sedosa y suave | Muy fina y valiosa (una de las mas suaves del mundo) |
Comportamiento | Extrovertidas y atrevidas | Comportamiento tímido y amigable | Comportamiento tímido |
Hocico | Largo | Pequeño | Pequeño más fino |
Dependencia del agua | Menos dependientes del agua | Dependen mucho del agua | Dependen mucho del agua |
Alimentación | Menos selectivas | Más selectivas | Selectivas en busca de comida silvestre |
Habitad | Zonas altas y secas | Humedales o bojedales | Ambientes secos y húmedos |
Diferencias de utilidad de las llamas, alpacas y vicuñas
- Las llamas: Tienen cuerpo esbelto y desde hace siglos, acompañan a los pueblos andinos. Además, sirven como animales de carga gracias a su fuerza y por si fuera poco, hoy también se usan en el turismo por su resistencia.
- Las alpacas: Son muy apreciadas por su fibra suave y ligera, ideal para hacer ropa de alta calidad que incluso se exporta.
- Las vicuñas: Producen una de las fibras más finas del mundo. Por eso, son símbolo de lujo y además, están protegidas por leyes que cuidan su conservación desde 1979, considerados Patrimonio de la Nacían.
Llama | Alpaca | Vicuña |
|
|
|
Dato importante…
¿Sabías que la alpaca viene de la vicuña y la llama del guanaco? La alpaca y la llama son animales criados por el hombre, mientras que el guanaco y la vicuña viven libres. Además, hay dos tipos de alpaca: Huacaya, con lana esponjosa y Suri, con pelo largo y lacio.
Tour para conocer llamas, alpacas y vicuñas
Lugares recomendados para ver llamas en Cusco
Si quieres ver llamas de cerca en Perú, hay varios lugares ideales para hacerlo.
- En Machu Picchu, Sacsayhuamán, Lares, la Montaña de Siete Colores y Palcoyo, es común encontrarlas.
- Durante la ruta al Nevado Ausangate puedes verlas en su hábitat natural.
- En Awanakancha, centro de textiles en Chinchero.
Cusco como mejor destino para encontrar alpacas
Si buscas ver alpacas en los Andes peruanos, hay varios lugares que no te puedes perder.
- Dentro de la ciudad del Cusco, puedes encontrarlas fácilmente, especialmente en la Plaza de Armas.
- Además, en los centros de textiles de Chinchero, no solo las verás, sino que también aprenderás sobre el uso de su fibra en la artesanía local.
Lugares en Perú para observar vicuñas en libertad
Si quieres ver vicuñas libres en su hábitat, hay varios lugares en Perú que puedes visitar, donde las observaras en manadas.
- Reserva nacional de Salinas y Aguada Blanca.
- Reserva nacional de Pampa Galeras Barbara D´Achile
- Reserva paisajística Nor Yauyos - cochas
- Reserva paisajística de Cotahuasi
- Parque nacional del Huascarán
- Santuario histórico de Chacamarca
Preguntas frecuentes
- ¿Dónde puedo ver alpacas en el Perú?
En Perú, las alpacas viven en comunidades alto andinas sobre los 3500 m.s.n.m, especialmente en Cusco, Puno, Arequipa y Ayacucho.
- ¿Dónde puedo observar a las vicuñas en Perú?
Las vicuñas son especies silvestres que habitan sobre los 3 800 m.s.n.m en las reservas nacionales, protegidas por el estado peruano.
- ¿Las llamas y alpacas se pueden tocar o alimentar durante la visita?
Depende del lugar, pero en centros turísticos o comunidades locales suelen dejar que las acaricies o les des un poco de pasto.
- ¿Cómo reconozco a una vicuña en comparación con una alpaca?
La vicuña tiene el pelaje corto y camina ligera; en cambio, la alpaca parece una bolita de lana.
- ¿Hay tours que incluyan interacción con estos animales?
Sí, muchos tours rurales o vivenciales te permiten conocer, alimentar y hasta pasear con ellos.
- ¿Las llamas y alpacas escupen si me acerco demasiado?
Solo si se sienten incómodas, así que mejor acércate con calma y respeto.
- ¿Es seguro acercarse a una vicuña en la naturaleza?
No, son animales silvestres y muy asustadizos, lo mejor es admirarlas desde lejos.
- ¿Qué tipo de productos se hacen con su lana?
Desde gorros y bufandas hasta ponchos y mantas, todo hecho a mano con mucho detalle.
- ¿Puedo comprar ropa de lana de alpaca auténtica en los lugares que las crían?
Sí, en comunidades como Chinchero o centros textiles, y además puedes ver cómo la tejen.
- ¿Cuál es la mejor hora del día para ver a los camélidos activos?
Durante la mañana o la tarde es cuando están más tranquilos y visibles en el campo.