No gastes más de la cuenta: marzo es el mes perfecto para viajar a Cusco y disfrutar de los paisajes inolvidables sin vaciar tu billetera, este mes sin duda es tu mejor aliado. Los vuelos son más baratos, los hoteles tienen mejores precios y la experiencia es igual o más increíble que en otro meses del año. ¿Listo para tu viaje?
Experiencias inolvidables de Cusco en marzo
Cusco en marzo cambia por completo y se convierte en el destino perfecto para una experiencia auténtica. Las montañas lucen más verdes, las festividades están llenas de historia y hay menos turistas, lo que te permite disfrutar cada momento con más calma. Desde caminatas increíbles hasta deliciosa comida tradicional, este mes tiene algo especial para todos. ¿Te animas a descubrirlo?
¿Por qué visitar Cusco en marzo?
En marzo, Cusco se llena de vida con montañas y campos más verdes que nunca. Si tienes suerte, podrás ver un arcoíris brillante decorando el cielo, creando una vista espectacular. Es un mes donde la naturaleza vive su mejor momento.
¿Viajar en marzo es más económico?
Si buscas un viaje más tranquilo y a mejor precio, marzo es una gran elección. Los vuelos y hospedajes suelen ser más baratos que en temporada alta, y hay menos turistas, lo que te permitirá disfrutar de la ciudad y sus atractivos con mayor calma.
Historia y magia de Cusco en marzo
El origen del calendario Inca
En tiempos del Imperio Inca, el calendario sufrió algunas modificaciones según las disposiciones de sus gobernantes. El Inca Viracocha estableció un año de 12 meses comenzando en enero, mientras que Pachacútec Inca Yupanqui decidió que el ciclo anual debía iniciar en diciembre. Estas variaciones reflejan la evolución de la organización del tiempo en la civilización andina.
Significado del mes de marzo
El mes de marzo era conocido como "Pachapukuy, Pacha Pocoiquis o Paucarguara", un período de reflexión y purificación. Durante este mes, se prohibía cantar, bailar o realizar festividades, ya que era considerado un tiempo sagrado. También se le asociaba con la maduración de la tierra, donde los campos florecían y la naturaleza mostraba su abundancia.
Ofrendas y sacrificios en marzo
Como muestra de gratitud a la Pachamama, los aborígenes incas practicaban ayunos durante este mes como parte de la renovación y purificación espiritual, mientras que los sacerdotes oficiaban ceremonias en las huacas, donde se ofrecían llamas negras en honor a los dioses.
El alma del Cusco Actual
Hoy en día, la ciudad imperial del Cusco, fruto del sincretismo cultural, ofrece a sus visitantes la celebración de festividades religiosas, culturales e históricas, además de la oportunidad de recorrer sus sitios arqueológicos.
Datos importantes…
- El 1º de marzo marca el día más largo del mes, alcanzando las 12 horas y 21 minutos, donde el amanecer ocurre a las 05:49 a. m. y la puesta de sol desaparece tras las montañas a las 06:10 p. m.
- Entre tanto, el día más corto del mes, es el 31. Con 11 horas y 58 minutos de luz natural, donde el sol sale aún más temprano, a las 05:52 a. m., mientras que los últimos rayos del sol desaparecen a las 05:50 p. m.
Marzo: Turismo en Cusco
Explora la ciudad Imperial del Cusco
Calles tradicionales de Cusco
Si decides quedarte en la ciudad, hay mucho por ver. Camina por sus calles empedradas y visita lugares como la Catedral de Cusco, el Templo del Coricancha, la Piedra de los 12 Ángulos y el acueducto de Sapantiana. Cada sitio tiene su propia historia y una arquitectura que sorprende a todos.
Conoce los barrios tradicionales de Cusco
Recorre San Blas, San Cristóbal y Santa Ana, barrios llenos de historia. Sus calles empedradas, casas antiguas y miradores ofrecen vistas increíbles de la ciudad.
Haz visitas culturales
Visita museos como el de Arte Precolombino, el Museo Inca y la Casa Garcilaso. En cada uno encontrarás piezas y relatos que muestran cómo era la vida en Cusco en diferentes épocas.
Recorre los miradores de Cusco
Para disfrutar de una vista espectacular de la ciudad y el valle, visita los miradores de Cristo Blanco, San Cristóbal y San Blas. Cada uno te regala una perspectiva única de Cusco, perfecta para una pausa y una buena fotografía.
Haz un tour gastronómico
Después de una larga caminata, nada mejor que probar la comida local. Visita los mejores restaurantes de Cusco o acércate al Mercado de San Pedro para degustar platos tradicionales y sabores únicos de la región.
Disfruta de los sitios cercanos a Cusco
Descubre el valle sagrado de los Incas
A menos de dos horas de Cusco, el Valle Sagrado te ofrece paisajes únicos y una conexión especial con la historia. Recorre el río Vilcanota, contempla las imponentes montañas como el Salkantay y la Verónica, y explora sitios arqueológicos como Ñaupa Iglesia, Perolniyoc, Pisac y Ollantaytambo. Un destino perfecto para disfrutar de la naturaleza y la cultura andina.
Explora Moray y Maras
A poco más de una hora de Cusco, Maras y Moray te sorprenderán. Recorre las salineras, un paisaje único que brilla bajo el sol, y explora Moray, un antiguo laboratorio agrícola inca con terrazas circulares que parecen un anfiteatro natural. Dos destinos llenos de historia y vistas espectaculares.
Trekking a las montañas de colores
Si cuentas con más tiempo, anímate a una caminata inolvidable por las montañas de colores. Destinos como Vinicunca, Palcoyo y Pallay Puncho ofrecen paisajes que parecen sacados de una postal, con tonalidades naturales que las hacen únicas en el mundo.
Caminatas imperdibles en Cusco
Si disfrutas del trekking, aventúrate en rutas como Huchuy Qosqo y Lares. En el camino, podrás disfrutar de paisajes impresionantes, convivir con comunidades locales y conocer de cerca el estilo de vida andino.
Participa en los eventos culturales
Vive la Semana Santa en Cusco
Cusco vive la Semana Santa con una celebración llena de historia y devoción. La representación del sacrificio de Jesús recorre las calles, reflejando la profunda fe de la ciudad. Además de ser un evento religioso, es una oportunidad para probar los platos y postres tradicionales que forman parte de esta festividad especial.
Participa en la procesión del señor de los Temblores
Sé parte de una de las celebraciones más importantes de Cusco y descubre la historia que marcó a la ciudad. Conoce cómo este santo se convirtió en el patrón jurado de los cusqueños y el milagro que le dio su nombre.
¿Dato Importante…?
Para vivir Cusco de la mejor manera, anímate a participar en sus festividades, probar sus platos típicos y conocer sus costumbres. Así como:
- Admirar los distintos crepúsculos: civil, náutico y astronómico, cada uno con su propio encanto.
- Aprovechar el día más despejado: el 31 de marzo ofrece cielos más claros para disfrutar del paisaje.
Consejos para tu viaje a Cusco en marzo
Artículos esenciales para llevar
- Poncho o casaca impermeable para mantenerte seco.
- Ropa en capas para adaptarte a los cambios de temperatura.
- Zapatos impermeables con buen agarre para caminar con seguridad.
Recomendaciones para evitar contratiempos climáticos
- Aprovecha el clima de las mañanas.
- Protege tus dispositivos con fundas impermeables.
- Reserva con anticipación tus entradas y transporte.
¿Qué hace especial a Cusco en marzo?
- Buen mes para aprovechar descuentos en turismo. Puedes visitar sitios arqueológicos, centros culturales y paisajes. También hay experiencias con comunidades locales y relajantes baños termales.
- La afluencia de visitantes es menor. Esto permite disfrutar de un Cusco más tranquilo, con la oportunidad de participar en festividades locales y auténticas.
- Cultivos en crecimiento, aportando distintos matices al paisaje y resaltando la belleza natural de la región.
Clima de Cusco en marzo
Marzo se caracteriza por un clima templado, con mañanas frescas y temperaturas que suben gradualmente a lo largo del día, de 6 °C a 17 °C. Además, es común la presencia de lluvias esporádicas y rocío en las primeras horas, aportando una sensación de frescura antes de la llegada del sol.
Dato Importante…
¿Sabías que en marzo los días se acortan poco a poco? A lo largo del mes, la duración de la luz solar disminuye aproximadamente 46 segundos cada día. Al finalizar el mes, en total, el día se ha reducido en 23 minutos.
Cómo influye el clima en la visita a Machu Picchu y sus rutas
- Visitar Machu Picchu en marzo ofrece una experiencia diferente, con paisajes más verdes, un clima templado y húmedo, además de una menor afluencia de turistas.
- Sin embargo, algunas rutas de trekking pueden volverse más desafiantes debido a la humedad y los senderos resbaladizos por las lloviznas, por lo que se recomienda precaución y experiencia en caminatas de montaña.
¿Es marzo un buen mes para visitar Machu Picchu?
Visitar Machu Picchu en marzo es totalmente posible y puede ser una gran oportunidad para aprovechar promociones turísticas. Es una excelente ocasión para admirar de cerca esta impresionante ciudadela inca, construida en el siglo XV por el Inca Pachacútec, y apreciar cómo sus antiguos constructores lograron integrarla de manera excepcional con el entorno natural.
Tip final para aprovechar el viaje al máximo
Si quieres disfrutar de Cusco con menos turistas y una conexión más cercana con su cultura, marzo es una gran elección. Solo asegúrate de estar preparado para la lluvia, mantén una actitud abierta y disfruta de todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer.
¿Sabías que…?
- En 2010, el Banco Central de Reserva del Perú lanzó la serie numismática “Riquezas y Orgullo del Perú” para resaltar el patrimonio cultural del país. Entre los diseños presentados se incluyó Machu Picchu, reconociendo su importancia histórica y su impacto en la identidad nacional.
¿Has viajado a Cusco en marzo? ¡Quisiera saber cómo fue tu experiencia! Cuéntanos en los comentarios qué fue lo que más disfrutaste y qué recomendarías a otros viajeros.
Preguntas frecuentes
- ¿Se pueden hacer actividades al aire libre en marzo o la lluvia lo complica?
Sí, muchas actividades siguen disponibles, pero es importante llevar ropa impermeable porque pueden caer lluvias inesperadas.
- ¿Es recomendable hacer trekking en marzo?
Sí, pero algunos senderos pueden estar resbaladizos. Si te gusta la aventura, solo asegúrate de llevar buen calzado y consultar el estado de las rutas antes de salir.
- ¿Machu Picchu se puede visitar sin problemas en marzo?
Sí, Machu Picchu está abierto todo el año. Puede llover, pero la neblina matutina le da un toque especial.
- ¿Las lluvias afectan el acceso a las Montañas de Colores en marzo?
Algunas rutas pueden volverse más difíciles debido al lodo, pero con el equipo adecuado y un buen guía, la experiencia sigue siendo espectacular.
- ¿Cómo afecta la temporada de lluvias a los vuelos y traslados en marzo?
Algunas veces hay retrasos en los vuelos, pero en general el transporte funciona sin mayores problemas.
- ¿Hay descuentos o promociones turísticas en marzo?
Sí, muchos hoteles y agencias ofrecen tarifas más bajas en comparación con la temporada alta.
- ¿Los mercados y ferias artesanales funcionan con normalidad en marzo?
Sí, todo sigue funcionando con normalidad y es un buen momento para comprar sin tanta gente.
- ¿Los restaurantes y bares de Cusco tienen horarios especiales en marzo?
No, la mayoría mantiene sus horarios habituales, aunque en Semana Santa algunos pueden tener modificaciones.